Registra empleo formal una significativa disminución en el estado

Según datos del IMSS se han perdido más de 4 mil trabajos respecto al 2024.

Por

Ernesto García

- viernes, julio 11 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 11 de julio de 2025.- El empleo formal en San Luis Potosí registró una baja significativa en junio de 2025, con un total de 481 mil 648 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa una pérdida de 4 mil 10 empleos respecto al mismo mes del año anterior, es decir, una variación anual negativa de 0.83 por ciento.

En comparación con mayo de 2025, también se observó una ligera disminución de 368 puestos formales, equivalente a una caída mensual de 0.08 por ciento. Entre los sectores más afectados destaca el de la construcción, que perdió más de 3 mil empleos en un año, con una variación anual de -8.32 por ciento, seguido por los servicios sociales y el sector de eléctrica y agua potable.

Por otro lado, los sectores con mejor desempeño fueron comercio, con un incremento del 3.87 por ciento anual; la industria extractiva, con un 3.28 por ciento; y transportes y comunicaciones, con un 2.33 por ciento. El informe también revela diferencias importantes según el tamaño de las empresas: las unidades con un solo trabajador reportaron el mayor crecimiento relativo, con un aumento de 14.52 por ciento en comparación anual, mientras que las empresas de entre 501 y mil empleados sufrieron la mayor pérdida, con una caída de 6.7 por ciento.

En cuanto al empleo por sexo, los hombres representan el 59.78 por ciento de los empleos formales, pero también experimentaron una reducción más pronunciada que las mujeres: 3 mil 922 empleos menos en un año, frente a solo 88 empleos menos en el caso femenino.

Por edad, los jóvenes fueron los más perjudicados; el grupo de 15 a 20 años perdió más de mil 500 empleos, una contracción de 11.56 por ciento. En contraste, el grupo de 55 a 60 años fue el que más creció, con un aumento del 2.66 por ciento.

Finalmente, el análisis por nivel salarial muestra una tendencia preocupante: aunque el rango de más de 2 y hasta 3 salarios mínimos creció 13.84 por ciento anual, los empleos con ingresos entre 3 y 6 salarios mínimos disminuyeron drásticamente, con caídas de hasta el 29 por ciento, lo que sugiere un debilitamiento de los puestos de trabajo con remuneraciones medias y altas.