San Luis Potosí, miércoles 7 de mayo de 2025 — Organizaciones de la sociedad civil y profesionales potosinas que operan refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género advirtieron sobre el riesgo que enfrentan estos espacios ante la falta de liberación de recursos federales correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
A través de un desplegado y una carta abierta dirigida a la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, la organización Otra Oportunidad A.C., que brinda apoyo como refugio a mujeres en situación de violencia, solicitó la liberación inmediata de los fondos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados, señalando que han cumplido con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
Los refugios, afirman, ofrecen atención integral que incluye seguridad, protección, atención médica, psicológica, legal y acompañamiento a mujeres e infancias que huyen de contextos de violencia extrema. De acuerdo con el documento, mantener en operación estos espacios es crucial para garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Las organizaciones indican que, a pesar de no haber recibido los recursos, los refugios continúan operando con limitaciones, gracias al compromiso del personal y de las asociaciones civiles involucradas. No obstante, advierten que la continuidad de estos servicios podría verse comprometida si no se libera el apoyo financiero correspondiente.
El pronunciamiento también hace énfasis en la situación de las profesionales que laboran en estos espacios, muchas de las cuales denuncian haber trabajado sin remuneración durante semanas. “¿Quién cuida a las que cuidan?”, se cuestiona en el desplegado.
El llamado cobra relevancia en un contexto en el que, según cifras citadas en la carta, se denuncian cientos de casos de violencia cada día en el país, y se registra un promedio de 11 feminicidios diarios.
El mensaje concluye con una advertencia: cerrar estos espacios sería un retroceso grave en la atención a víctimas de violencia y una falta imperdonable para miles de mujeres e infancias que dependen de ellos para salvar sus vidas.