Reactivan presión por la jornada de 40 horas en SLP

Esto tras dos años de rezago legislativo.

Por

Ernesto García

- viernes, noviembre 21 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 21 de noviembre de 2025.– Integrantes del Frente por las 40 Horas en San Luis Potosí anunciaron una concentración político-cultural el domingo 23 de noviembre a las 15:00 horas en la Plaza del Carmen, como parte de una jornada nacional que se realizará de manera simultánea en los 32 estados del país para exigir la aprobación de la reforma que reduzca la jornada laboral a 40 horas semanales.

Las y los voceros señalaron que la iniciativa permanece congelada desde hace dos años en el Congreso de la Unión, a pesar de haber sido presentada en 2022 y aprobada por la Cámara de Diputados en 2023. Explicaron que, aunque se realizaron foros de Parlamento Abierto, las conclusiones no fueron emitidas en tiempo y forma, lo que frenó el avance del proceso legislativo.

Añadieron que existe el riesgo de que la reforma deba reiniciarse desde cero en un nuevo periodo legislativo, lo que implicaría un mayor retraso en su eventual implementación. Recordaron además que el gobierno federal había anunciado fechas para su presentación, las cuales hasta ahora no se han cumplido.

En relación con ello, mencionaron declaraciones recientes del senador Ricardo Monreal, quien habría señalado que la iniciativa no será presentada en noviembre y que podría postergarse hasta el 15 de diciembre, fecha que coincide con el cierre del periodo ordinario, lo que abriría la posibilidad de que la discusión se traslade hasta el próximo año.

Los integrantes del Frente aseguraron que su movimiento no persigue intereses partidistas, sino que responde a las condiciones reales que enfrentan las y los trabajadores. A través de su plataforma han recibido denuncias de abusos laborales en distintas partes del país, como jornadas excesivas, acoso, falta de prestaciones y condiciones indignas de trabajo.

Finalmente, reiteraron que la concentración será pacífica y de carácter político-cultural, e invitaron a la ciudadanía, colectivas y organizaciones sociales a sumarse. Señalaron que continuarán realizando trabajo territorial y difusión en redes sociales para visibilizar las problemáticas laborales, también presentes en San Luis Potosí.