San Luis Potosí, S.L.P., viernes 05 de septiembre de 2025.- La enfermedad isquémica del corazón, considerada una de las principales causas de muerte en México y el mundo, encabeza la lista de padecimientos más preocupantes en San Luis Potosí según el informe oficial Vigilancia Epidemiológica Semana 34, 2025, emitido por la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Esta condición, que incluye infartos agudos al miocardio y angina de pecho, se ha convertido en el rostro más severo de la crisis cardiovascular que atraviesa el estado.
San Luis Potosí ocupa el décimo lugar nacional en casos acumulados de enfermedad isquémica del corazón, con 2,184 casos registrados hasta la semana 34 del año. Solo en esa semana se reportaron 78 nuevos casos, lo que evidencia una persistente actividad clínica de este padecimiento. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2,078 casos, el incremento es del 5.07%, una señal clara de que la tendencia va en ascenso.
A esta situación se suma la hipertensión arterial, que aunque suele ser silenciosa, es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. San Luis Potosí ha acumulado 35,210 casos de hipertensión en lo que va del año, con 1,143 nuevos casos en la semana 34, ubicándose en el noveno lugar nacional. En 2024, el estado había registrado 33,870 casos, lo que representa un aumento del 3.96%. Esta condición, que muchas veces no presenta síntomas evidentes, puede desencadenar eventos graves si no se controla adecuadamente.
Por último, la enfermedad cerebrovascular, que incluye derrames cerebrales y otras afecciones que afectan el flujo sanguíneo al cerebro, también muestra una tendencia al alza. San Luis Potosí ha reportado 1,498 casos acumulados en 2025, con 52 nuevos casos en la semana 34, colocándose en el décimo tercer lugar nacional. En el mismo periodo del año anterior, se habían registrado 1,430 casos, lo que implica un crecimiento del 4.75%.
Estas tres enfermedades —isquémica del corazón, hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular— conforman un triángulo crítico que amenaza la salud pública en San Luis Potosí. Los datos oficiales, extraídos del Cuadro 13.2 del informe epidemiológico, revelan una línea ascendente en todas las categorías, lo que convierte al estado en una zona de alta vulnerabilidad cardiovascular.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población potosina: adoptar hábitos saludables, realizar actividad física, reducir el consumo de sal y grasas saturadas, evitar el tabaquismo y el alcohol, y acudir a revisiones médicas periódicas. La prevención es la herramienta más poderosa frente a una epidemia silenciosa que cobra vidas cada semana.
San Luis Potosí no solo está en el mapa de la vigilancia epidemiológica: está en el centro de una batalla por la salud del corazón. Y cada cifra representa una historia que puede cambiar si se actúa a tiempo.