San Luis Potosí, S.L.P, jueves 17 de julio de 2025.- La segunda mitad de 2025 traerá consigo una nueva oleada de paros técnicos en diversas empresas del sector manufacturero en San Luis Potosí, como resultado de la incertidumbre económica internacional, la posible imposición de aranceles a productos mexicanos y los ajustes propios de las líneas de producción. Así lo adelantó Daniel Escobedo Uribe , presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac).
Escobedo Uribe explicó que estos paros no necesariamente significan una crisis, pero sí una señal de que las empresas están buscando mecanismos para evitar despidos y mantener estabilidad operativa ante un entorno poco claro. “Varias empresas ya están planeando o implementando paros técnicos. Algunos son por razones estructurales, como cambios de modelo o mantenimientos mayores, pero otros tienen que ver con la caída en la demanda y la incertidumbre de los mercados”, explicó.
Aunque no dio nombres específicos por temas de confidencialidad, el líder empresarial señaló que ya conoce al menos diez empresas del ramo manufacturero que tienen previsto implementar estas medidas en lo que resta del año. Aclaró que los paros técnicos se están instrumentando mediante esquemas como el uso de vacaciones anticipadas, permisos sin goce de sueldo, bancos de horas o el modelo “tiempo por tiempo”, es decir, días compensatorios.
“Estas medidas tienen como objetivo evitar recortes de personal. En muchas ocasiones, los paros técnicos son un recurso responsable para mantener el empleo, mientras se adapta la operación a nuevas condiciones”, explicó el dirigente empresarial.
Escobedo advirtió que, a diferencia de crisis anteriores, no es únicamente la industria automotriz la que está contemplando ajustes. “Estamos viendo paros técnicos en empresas de distintos ramos de la manufactura, no solo en el automotriz. La afectación es más amplia y refleja una desaceleración que puede extenderse a varios sectores”, indicó.
Sobre el impacto general, recalcó que no existe una cifra exacta del número de empresas que aplicarán estas medidas, pues muchas aún se encuentran en fase de evaluación. No obstante, advirtió que el fenómeno podría extenderse si persiste la incertidumbre relacionada con el comercio exterior y los acuerdos internacionales, particularmente el T-MEC.