La reciente propuesta de Marcelo Luis Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, de imponer aranceles a productos provenientes de Estados Unidos, ha generado opiniones divididas entre empresarios y expertos en comercio. Según Gustavo Puente Estrada, líder empresarial, esta medida podría resultar contraproducente para la producción mexicana, ya que el país vecino podría optar por adquirir productos en otras naciones de Centroamérica.
Ebrard ha planteado un incremento del 35% en aranceles a mercancías textiles y productos de bajo costo, argumentando que esto busca proteger la industria nacional. Sin embargo, Puente Estrada subrayó que la relación económica con Estados Unidos es crucial para México. “En 2023, le vendimos 400 mil millones de dólares. La economía de México depende en gran medida de esta relación comercial, junto con Canadá”, afirmó.
El empresario destacó la importancia de mantener esta alianza comercial para preservar la estabilidad económica del país. Además, detalló que en México existen 23 millones de trabajadores en la economía formal afiliados al Seguro Social, mientras que otros 32 millones laboran en la informalidad debido a la falta de oportunidades en el mercado laboral formal.
Puente Estrada también advirtió sobre el impacto que tendría un eventual regreso masivo de mexicanos indocumentados desde Estados Unidos. “De los 11 millones de mexicanos que están allá sin documentos, si regresaran dos millones, no habría espacio laboral para ellos”, explicó. Por ello, insistió en la necesidad de mantener una relación estable y colaborativa con el principal socio comercial de México.