Propondrá CEEPAC adelantar inicio de procesos electorales en San Luis Potosí.

Pide que el curso electoral 26-27 comience en los últimos meses de 2026.

Por

Ernesto García

- jueves, agosto 14 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 14 de agosto de 2025.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) planteará en la próxima reforma electoral que el arranque de los procesos electorales locales se adelante a los últimos meses del año previo a la jornada comicial, y no hasta el 2 de enero del año de la elección como marca actualmente la ley.

El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García explicó que, en la práctica, varias actividades fundamentales para la organización de los comicios ya se desarrollan antes de la fecha oficial de inicio. Un ejemplo son los convenios de coalición entre partidos políticos, que suelen registrarse en el tramo final del año anterior a la elección.

También mencionó la conformación de comités municipales y comisiones distritales, que requiere entrevistas y selección de integrantes con varios meses de anticipación. “Esto es clave para dar certeza a los actores políticos y garantizar el desarrollo ordenado de cada etapa del proceso”, subrayó.

Ramírez García recordó que, en elecciones concurrentes como las de San Luis Potosí, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) coordinan calendarios y planes integrales que incluyen actividades desde el año previo. Esto implica que, aunque la ley local fije como inicio el 2 de enero, ya hay procedimientos en marcha antes de esa fecha.

Por ello, el CEEPAC propondrá que el proceso electoral 2026-2027 comience formalmente en los últimos meses de 2026, con el fin de homologar los tiempos y evitar desfases legales con el calendario nacional.