Presionan al Congreso para castigos severos por crueldad animal

Esto debido a la indignación provocada por el caso de Hope, quien fue golpeada y rociada con fuego en Pozos.

Por

Ernesto García

- miércoles, octubre 29 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 29 de octubre de 2025.- La indignación provocada por el caso de Hope, una perrita en situación de calle que fue brutalmente golpeada y rociada con fuego en Villa de Pozos el pasado 8 de abril, continúa generando movilización social y demandas de justicia. La agresión, que derivó en la detención de tres presuntos responsables —Marco N., Eusebio N. y Juan N.—, puso en evidencia las deficiencias legales que permiten que quienes cometen actos de crueldad animal eviten sanciones severas.

En respuesta, colectivos y asociaciones dedicadas a la protección animal presentaron el 23 de junio de 2025 una iniciativa ante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado para reformar los artículos 110 y 317 del Código Penal. La propuesta busca eliminar las salidas alternas previstas en el artículo 192 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las cuales actualmente permiten que los agresores queden en libertad mediante pagos simbólicos o terapias psicológicas.

Entre los grupos que impulsan la reforma se encuentran Huella Amiga A.C., la Asociación Potosina por la Dignidad Animal, Colectivo Dogs Lovers SLP, Perros Extraviados y en Situación Crítica, Praxis Combativa y Activismo Filosófico El Sabueso de Platón, además de activistas independientes. Las asociaciones argumentan que el caso de Hope —también conocida como Greta— evidenció la necesidad urgente de cerrar las brechas legales que propician impunidad.

El reclamo ciudadano creció luego de que uno de los implicados fuera liberado mediante un Acuerdo Reparatorio que incluyó la entrega de croquetas, un pago por la cremación del animal y la asistencia a terapia psicológica, medidas calificadas como insuficientes por los defensores de animales. Los otros dos agresores permanecen bajo prisión preventiva, y su audiencia intermedia fue fijada para enero de 2026.

Hasta el momento, más de seis mil personas han firmado en apoyo a la iniciativa. Los colectivos planean reunirse con la Comisión Primera de Justicia del Congreso local para promover un dictamen favorable y garantizar sanciones más severas contra quienes cometan actos de maltrato animal en San Luis Potosí.