Ciudad de México, sábado 4 de octubre de 2025.– En la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios del PAN y de Movimiento Ciudadano presentaron iniciativas por separado para que el aguinaldo quede totalmente exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el propósito de que los trabajadores reciban esta prestación íntegra a fin de año.
Las propuestas coinciden en que gravar el aguinaldo como un ingreso ordinario resulta injusto y contradice su carácter de apoyo extraordinario. Los legisladores argumentaron que liberar a esta gratificación de cargas fiscales significaría un acto de justicia laboral y un alivio económico para millones de familias.
En la Gaceta Parlamentaria del 23 de septiembre, Acción Nacional formalizó su iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del ISR, a fin de “devolver al aguinaldo su carácter de apoyo genuino”. Actualmente, la legislación contempla solo una exención parcial equivalente a 30 días de la UMA, mientras que el resto queda sujeto a impuestos.
El PAN estimó que la renuncia fiscal rondaría los 20 mil millones de pesos anuales, tomando en cuenta únicamente a trabajadores formales del IMSS e ISSSTE. Sin embargo, planteó que esta reducción podría compensarse con un mayor consumo en temporada decembrina, lo que generaría un repunte en la recaudación de IVA y fortalecería el mercado interno. También citó ejemplos de países como Perú, Brasil y España, donde las gratificaciones de fin de año están protegidas con exenciones fiscales totales o parciales.
La propuesta de decreto plantea modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para que el aguinaldo no esté sujeto a retención de ISR. Asimismo, busca reformar el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para que los 40 días de salario que reciben los empleados públicos se entreguen sin deducciones.
Movimiento Ciudadano, por su parte, presentó desde el 27 de agosto una iniciativa en el mismo sentido. El proyecto plantea reformar la fracción XIV del artículo 93 de la Ley del ISR para establecer la exención total del aguinaldo. Su exposición de motivos destacó que la carga tributaria sobre esta prestación resulta “particularmente injusta” en un contexto de inflación y pérdida constante del poder adquisitivo, recordando que se trata de un derecho laboral ganado y de un ingreso extraordinario esperado por las familias para enfrentar los gastos de fin de año.