San Luis Potosí, S.L.P., lunes 4 de agosto de 2025.- San Luis Potosí se posiciona como una de las ciudades con mejor infraestructura médica privada del país, al contar con 22 establecimientos de salud particulares que suman 520 camas censables, de acuerdo con el más reciente informe de Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) 2024, publicado por el INEGI.
La capital potosina aparece dentro de los 25 municipios con mayor concentración de hospitales privados en México, a la par de ciudades como Monterrey, Guadalajara o León. Este crecimiento en infraestructura hospitalaria refuerza la capacidad local para atender padecimientos diversos, desde servicios generales hasta intervenciones quirúrgicas, tratamientos especializados y cuidados intensivos.
El sector salud privado en San Luis Potosí se caracteriza por su alta disponibilidad de camas, quirófanos, consultorios especializados, equipos de rayos X y laboratorios clínicos. La mayoría de los hospitales están clasificados como de atención general, pero también se cuenta con unidades que ofrecen servicios gineco-obstétricos, pediátricos y de rehabilitación.
Según el informe, entre los procedimientos más comunes en el país dentro del sector privado destacan las cesáreas, tratamientos de inhaloterapia, rehabilitación física y análisis clínicos, prácticas que también tienen alta demanda en San Luis Potosí gracias a la infraestructura disponible.
Durante 2024, los hospitales particulares también jugaron un papel importante en la atención de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y padecimientos crónicos. En el contexto postpandemia, el municipio demostró contar con unidades médicas privadas con capacidad para responder a situaciones críticas, al disponer de unidades de cuidados intensivos (UCI) tanto para adultos como para neonatos.
Además, San Luis Potosí cuenta con uno de los mayores números de camas censables por municipio, lo que permite una mayor rotación y eficiencia en la atención de pacientes, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia hospitalaria.
Aunque el sistema público de salud continúa siendo el eje central de la atención médica en el estado, la oferta privada se ha convertido en un aliado estratégico, al absorber demanda, ofrecer alternativas especializadas y permitir acceso a tecnologías avanzadas.
Este fortalecimiento del sector salud privado también genera empleo: miles de profesionales de la salud laboran en este sector, desde médicos especialistas hasta personal de enfermería y técnicos en diagnóstico. En todo el país, más del 84% del personal médico en hospitales particulares son especialistas, lo que garantiza un alto nivel de calidad en la atención.