San Luis Potosí, viernes 14 de marzo de 2025.- La desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, en agosto de 2023, continúa siendo un tema de gran preocupación en el país. Los jóvenes, quienes asistieron a la Feria Lagos, fueron reportados como desaparecidos sin dejar rastro. Aunque el caso generó una gran indignación, un video circuló en redes sociales mostrando una escena de violencia extrema relacionada con ellos, lo que aumentó la tensión social sobre el asunto.
El hallazgo de restos humanos y vehículos calcinados en una finca en La Orilla del Agua, en Jalisco, puso en evidencia la gravedad del caso. Sin embargo, aún no se ha confirmado la identidad de las víctimas. Recientemente, un testimonio ha dado un giro nuevo a las investigaciones. En una entrevista reciente, una mujer identificada como “María” reveló que estuvo recluida durante tres años en un rancho en Teuchitlán, donde presuntamente ocurrían actividades delictivas vinculadas a la desaparición de los jóvenes.
Según María, este rancho funcionaba como un centro de reclutamiento, entrenamiento y exterminio. En su relato, asegura que los jóvenes secuestrados fueron forzados a participar en actos de violencia, incluyendo el asesinato de sus compañeros. Además, apuntó que autoridades del gobierno anterior tenían conocimiento de lo que ocurría en dicho lugar.
El testimonio de María revela un panorama desgarrador, en el que las víctimas eran engañadas con ofertas de empleo y luego forzadas a delinquir. Asegura que las personas que caían en este centro eran sometidas a condiciones extremas, como ser dejadas al sol sin ropa y obligadas a excavar fosas. Además, mencionó la posible existencia de prácticas como el tráfico de órganos y abusos sexuales hacia menores de edad.
Este nuevo testimonio y las pruebas encontradas en el rancho de Teuchitlán continúan alimentando la angustia sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos, mientras las autoridades siguen investigando la posible conexión entre este sitio y el caso.