¿Por qué hoy es el Blue Monday?

Según una fórmula matemática, marca el pico de tristeza del año

Por

Redacción

- lunes, enero 20 de 2025

Al tercer lunes de enero se le conoce como Blue Monday, que se considera el día más triste del año. Se originó en Inglaterra en 2005 cuando el psicólogo Cliff Arnall, profesor a tiempo parcial en la Universidad de Cardiff, presentó una fórmula matemática que, según él, determinaba el día más deprimente del calendario. Aunque la teoría tiene sus seguidores, también ha generado controversia, ya que algunos científicos la califican de pseudociencia.

Según Arnall, el Blue Monday se caracteriza por la acumulación de factores negativos que afectan el bienestar emocional de las personas. Entre ellos se incluyen la famosa “cuesta de enero” debido a los gastos navideños, los propósitos de Año Nuevo incumplidos y la falta de luz solar, un factor que impacta el estado de ánimo. Además, la rutina laboral y la cercanía de enfermedades como la gripe contribuyen al sentimiento de desánimo que, según la fórmula, alcanza su punto máximo en este día.

La fórmula que Arnall presentó para calcular el Blue Monday se basa en varios componentes, como el clima, las deudas de las fiestas, las expectativas salariales, el tiempo transcurrido desde Navidad y la motivación personal. Cada uno de estos elementos, según el investigador, influye en el estado emocional de las personas, generando un cóctel de negatividad que desemboca en este lunes de enero. A pesar de la controversia, la fórmula sigue siendo una parte central de esta teoría.

Sin embargo, muchos expertos han señalado que el Blue Monday tiene más de marketing que de ciencia. De hecho, la investigación de Arnall fue impulsada por una campaña publicitaria de la agencia Sky Travel, lo que alimentó las críticas sobre la falta de rigor científico. A pesar de ello, el concepto del Blue Monday continúa siendo popular, tanto en medios de comunicación como en las redes sociales, donde se recuerda anualmente como el día más triste del año.