San Luis Potosí, S.L.P., viernes 10 de octubre de 2025.– La creciente del Río Moctezuma mantiene en alerta a más de mil familias en Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo, tras el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias continuas en la Huasteca potosina, mientras autoridades refuerzan la vigilancia y habilitan albergues temporales.
Darío Fernández González, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el incremento del nivel del río se debe al desfogue que se realiza para evitar que la presa rebase su capacidad máxima. “Cuando llega al nivel del NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), tenemos que desfogar. No podemos permitir que brinque la cresta del vertedor, porque perderíamos el control del flujo”, advirtió.
El funcionario detalló que el desfogue se mantendrá al menos durante tres días, dependiendo de los escurrimientos provenientes del Estado de México y la Ciudad de México. Calculó que el desbordamiento podría alcanzar entre 20 y 60 metros a cada lado del cauce, según la topografía de la zona.
Fernández González subrayó que la prioridad es proteger a las personas que viven en zonas de riesgo, muchas de ellas asentadas directamente sobre las márgenes del río. “Tenemos grandes invasiones de población dentro de la margen. Lo primero es cuidar a la gente. Les pedimos que se retiren y no intenten cruzar el río ni las anegaciones; las corrientes son fuertes y podrían poner en peligro su vida o la de su familia”, afirmó.
En coordinación con Protección Civil Estatal y los ayuntamientos, se ha iniciado el traslado de familias a refugios temporales ubicados en escuelas y espacios públicos. En Tamazunchale, San Vicente y Tanquián ya se habilitaron varios albergues.
Fernández González insistió en la importancia de buscar zonas altas y seguras, ya que las próximas horas serán críticas por el flujo constante de agua del desfogue y las lluvias. “Primero está la vida antes que las propiedades, es lo que les puedo decir”, concluyó.