San Luis Potosí, S.L.P., viernes 05 de septiembre de 2025.–La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá en los próximos días un proyecto que plantea anular la elección de José Luis Ruiz Contreras como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, debido a que no cumplió con el requisito de un año de separación de su cargo como fiscal general del Estado.
El proyecto, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, señala que Ruiz Contreras dejó la Fiscalía General apenas el 9 de mayo de 2024, mientras que la convocatoria judicial fue emitida el 23 de enero de 2025. Esto incumple lo establecido en la Constitución local y la federal, que exigen una separación mínima de un año para quienes ocupan cargos de alta responsabilidad en el aparato de justicia.
“La inelegibilidad en este supuesto es un requisito tasado de aplicación estricta, que no puede flexibilizarse mediante excusas procesales ni bajo una interpretación pro persona”, sostiene el documento que será votado en el Pleno.
De aprobarse la propuesta, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) deberá retirar la constancia de asignación otorgada a Ruiz Contreras y designar una sustitución conforme a los criterios de prelación y alternancia de género.
El escenario podría favorecer al exmagistrado presidente Juan Paulo Almazán Cué, quien obtuvo 91,378 votos frente a los 115,450 de Ruiz Contreras y quedó inmediatamente debajo en la lista.
Sin embargo, su incorporación no está garantizada, pues dependerá de que no se adviertan otros impedimentos legales.
En contraste, el proyecto desestima las impugnaciones contra las candidaturas de Mónica Kemp Zamudio, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y Arturo Morales Silva, cuestionadas por no contar con promedio mínimo de 8 en la carrera de Derecho.
Según la propuesta, su inclusión fue válida por el “pase automático” contemplado en la normativa de la elección extraordinaria, lo que hace improcedente cualquier anulación en esta etapa.
Cabe destacar que Almazán Cué tampoco cumple con el promedio académico mínimo, aunque su perfil no fue objetado judicialmente.
El caso se encuentra en el expediente SUP-JDC-2336/2025, que agrupa diversas impugnaciones promovidas por aspirantes inconformes con los resultados de la elección judicial extraordinaria de junio pasado. El Tribunal Electoral local había validado en agosto la asignación de magistraturas, pero la Sala Superior apunta que omitió valorar la inelegibilidad de Ruiz Contreras.