San Luis Potosí, S.L.P., martes 12 de agosto de 2025.- El diputado Rubén Guajardo Barrera afirmó que las denuncias contra el regidor de la capital, Jorge Zavala López, por presunto acoso laboral y retención de parte del salario de trabajadores, deberán ser investigadas directamente por el órgano de control interno del Ayuntamiento y no por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
El legislador explicó que el artículo 115 constitucional otorga a los municipios autonomía en este tipo de procedimientos, por lo que el IFSE solo podría intervenir una vez que la autoridad interna concluya la indagatoria. “El proceso es muy claro, hay un ente investigador en el propio ayuntamiento y la ley no obliga a que el regidor pida licencia”, señaló.
Guajardo hizo referencia a que existen casos más graves a nivel nacional en los que no se ha solicitado licencia, como el del senador Adán Augusto, y subrayó que lo importante es que la investigación se realice sin tintes políticos y con apego a derecho. Dijo desconocer si la Contraloría municipal ya inició el proceso, pero exhortó a que se haga a la brevedad, con máxima publicidad y transparencia.
Añadió que la separación del cargo es una decisión personal, aunque insistió en que la indagatoria debe realizarse con seriedad, recabando la documentación necesaria para emitir una resolución clara. Asimismo, recordó que las víctimas pueden denunciar de forma administrativa en el municipio o, en el ámbito penal, ante la Fiscalía General del Estado.
Las acusaciones contra Zavala López fueron hechas públicas por la extrabajadora Martha Tapia, quien denunció una presunta red de corrupción y hostigamiento laboral en el ayuntamiento de la capital, supuestamente operada por el regidor. El legislador pidió que el caso se esclarezca y que la autoridad interna municipal actúe conforme a sus facultades legales.