San Luis Potosí, jueves 15 de mayo de 2025.- En un contexto de inflación persistente y altos costos en la canasta básica, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) hizo un enérgico llamado al sistema bancario nacional y al gobierno federal para saldar la deuda histórica con las pequeñas y medianas empresas (PYMES), mediante el otorgamiento de créditos blandos que impulsen su desarrollo. Esta demanda cobra especial relevancia en San Luis Potosí, donde miles de negocios locales enfrentan obstáculos financieros para mantenerse operativos.
De acuerdo con el reporte de ANPEC, las PYMES representan el 99.8 por ciento de los negocios del país y emplean a más de 20 millones de personas. En San Luis Potosí, como en otras entidades, estos micronegocios —abarrotes, carnicerías, cremerías, fruterías, entre otros— constituyen la base de la economía local y del consumo comunitario. Sin embargo, operan en su mayoría sin acceso a créditos formales, “rascándose con sus propias uñas”, como señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente nacional de ANPEC.
El organismo denunció que, a pesar del reconocimiento oficial de esta deuda en la reciente Convención Bancaria por parte del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, no se ha traducido en acciones concretas y urgió a los banqueros a dejar de excluir a la mayoría de los emprendedores del país.

“No basta con aceptar que se tiene esta deuda. Hay que pagarla con líneas de crédito accesibles, sin excusas fiscales ni evasivas técnicas”, puntualizó Rivera.
En San Luis Potosí, el impacto de la inflación en productos alimentarios ha sido notable. ANPEC reportó que la canasta básica presentó una variación al alza de 1.18 por ciento a nivel nacional, lo que presiona aún más a las familias potosinas, quienes gastan hasta el 90 por ciento de su ingreso en alimentación. Esta situación incrementa la urgencia de dinamizar la economía local mediante apoyo directo a los pequeños comercios.
“Hoy más que nunca se necesita fortalecer la economía social. Apoyar a las PYMES potosinas no solo es justo, es estratégico para generar bienestar duradero”, concluyó Rivera.
ANPEC reiteró su exigencia de crear un plan financiero específico para impulsar el mercado local, con créditos flexibles y sin intermediarios, que permitan a los comerciantes crecer y formalizarse en beneficio de toda la comunidad.