Pide sector empresarial incentivos fiscales para compensar reformas laborales

Buscan deductibilidad en vales de despensa, fondos de ahorro y bonos de productividad.

Por

Ernesto García

- jueves, octubre 2 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 2 de octubre de 2025.– La Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C., encabezada por su presidente Daniel Escobedo Uribe, llamó a las autoridades federales a considerar la deducibilidad al 100 por ciento de prestaciones laborales como vales de despensa, fondos de ahorro y bonos de productividad, con el fin de fortalecer la economía de las familias y la competitividad de las empresas.

“Actualmente estos beneficios no son deducibles al 100 por ciento y, en algunos casos, como los bonos, incluso generan una carga adicional al trabajador, quien termina pagando más impuestos por recibirlos. En vez de ser un premio, se convierte en un medio premio y medio castigo”, explicó Escobedo Uribe.

El dirigente detalló que los vales de despensa ya cuentan con restricciones de uso que los orientan a cubrir necesidades básicas, mientras que el fondo de ahorro permite a los trabajadores disponer de recursos acumulados para proyectos familiares. Los bonos de productividad, agregó, podrían ser una herramienta clave para impulsar la competitividad si no implicaran un costo fiscal adicional.

Escobedo Uribe advirtió que las recientes reformas laborales, como el aumento de días de vacaciones y la inminente discusión sobre la jornada de 40 horas, representan beneficios positivos para los empleados, pero también elevan los costos de operación para las empresas. Por ello, consideró necesario equilibrar la balanza con medidas fiscales que fortalezcan la compensación de los trabajadores sin comprometer la viabilidad de los negocios.

“Es un proyecto que nace de la Alianza Empresarial, nos preocupa como organismos, pero tiene repercusión nacional. Beneficiar tanto a empleados como a empresas generará un mejor gasto de las familias y un impacto positivo en la economía del país”, subrayó.