Pide Cegaip recursos para garantizar operación

Dicha medida es conforme se defina su futuro.

Por

Ernesto García

- viernes, octubre 24 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 24 de octubre de 2025.– El comisionado presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), José Gerardo Navarro Alviso afirmó que el organismo continúa operando con normalidad mientras el Congreso del Estado analiza las iniciativas relacionadas con su eventual transición o extinción, en el marco de la armonización de la legislación local con la federal en materia de transparencia y protección de datos personales.

Navarro Alviso aclaró que el proceso no implica la desaparición de los derechos de acceso a la información y protección de datos, los cuales están reconocidos como derechos humanos. “Más que una desaparición, se trata de una transición. Los derechos no se extinguen; lo que se busca es adecuar el modelo estatal al esquema nacional previsto en el artículo sexto constitucional”, explicó.

El comisionado detalló que actualmente existen tres iniciativas presentadas ante la Comisión de Transparencia del Congreso, dos de ellas impulsadas por legisladores de dicha comisión y una más proveniente de la Comisión de Gobernación. El objetivo, dijo, es armonizar el marco local con el nacional, donde cerca del 50% de los estados ya ha completado su proceso de ajuste.

Mientras no se reforme la Constitución Política del Estado y se emita una nueva ley reglamentaria, la Cegaip seguirá en funciones y requiriendo presupuesto para operar, señaló Navarro Alviso. “No estamos actuando al margen de la ley. La institución sigue trabajando y debe contar con los recursos necesarios para hacerlo”, subrayó.

El organismo presentó una propuesta presupuestal de 28 millones de pesos para el ejercicio 2026, superior a la de este año, con el fin de atender incrementos salariales, fortalecer la capacitación y promoción de los derechos de acceso a la información y avanzar en el proyecto de construcción de un edificio propio, estimado en alrededor de 80 millones de pesos.

“El proyecto de un nuevo espacio para la Cegaip se mantiene vigente; es necesario pensar también en el futuro, pues aun cuando se dé la transición del órgano, deberá existir un espacio institucional donde se garantice la continuidad del trabajo”, apuntó Navarro Alviso.