Pide CANACO dar prioridad al aeropuerto de Tamuín en 2025

Infraestructura estratégica permitirá impulsar turismo e inversión en la huasteca.

Por

Ernesto García

- lunes, noviembre 17 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 17 de noviembre de 2025.– El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en San Luis Potosí, Fernando Díaz de León Hernández, aseguró que el aeropuerto de Tamuín debe convertirse en una prioridad para el próximo año, al considerarlo una infraestructura estratégica para impulsar el turismo, atraer inversión y mejorar la conectividad de la región Huasteca.

Díaz de León señaló que, pese a ser un proyecto largamente anunciado, el aeropuerto aún no opera con el potencial necesario para atender la creciente actividad turística y económica de la zona. “Es un aeropuerto que es necesario. Tenemos una Huasteca Potosina con múltiples atracciones y ahora que viene lo de la Riviera Huasteca, es algo que puede fomentar el turismo”, afirmó.

El dirigente resaltó que un aeropuerto funcional en Tamuín permitiría diversificar los accesos al estado, reducir tiempos de traslado y ofrecer a los visitantes una alternativa real para llegar a la región, la cual recibe cada año a miles de turistas nacionales y extranjeros. Subrayó que esto no solo beneficiaría al sector turístico, sino también al sector empresarial. “No solo es turismo; también es importante para el tema de negocios. Hay nuevas empresas y ejecutivos que vienen de otras partes y se requiere el apoyo con estas rutas”, explicó.

Díaz de León destacó que la Huasteca se ha posicionado como una de las regiones más atractivas del país por su riqueza natural, sus parajes y la creciente oferta hotelera y de servicios. Sin embargo, advirtió que la falta de una vía aérea eficiente limita el crecimiento económico de la zona y reduce su capacidad para competir con otros destinos emergentes.

De acuerdo con CANACO, un aeropuerto operando adecuadamente también permitiría fortalecer la llegada de turistas internacionales, especialmente en un contexto en el que el flujo de visitantes estadounidenses ha disminuido. “Nos hace falta promover nuestro estado en el extranjero. Ya tenemos algunas rutas desde Estados Unidos, pero hay que trabajar para que vengan y disfruten lo que ofrece San Luis Potosí en sus cuatro zonas”, señaló.

Díaz de León hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que el proyecto avance de manera definitiva en 2026. Recalcó que la conectividad aérea es un componente esencial para consolidar el turismo en la Huasteca y convertir a Tamuín en un punto de acceso clave al estado. “Es algo en lo que tenemos que trabajar el próximo año. La infraestructura está y el potencial turístico también; ahora necesitamos que el aeropuerto despegue”, concluyó.