Pide Canacintra que reformas tengan impacto en la economía

Necesitan mayor acercamiento del sector empresarial en las políticas públicas.

Por

Ernesto García

- miércoles, septiembre 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 03 de septiembre de 2025.– La presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Imelda Elizalde, subrayó la importancia de que las reformas emprendidas por el Gobierno Federal tengan un impacto positivo y real en la economía, al tiempo que pidió un mayor involucramiento del sector empresarial en la definición de políticas públicas.

La dirigente industrial explicó que el primer año de la actual administración dio continuidad a la agenda heredada del gobierno anterior, con un fuerte énfasis en cambios legales y reformas de alcance nacional, entre ellas la reforma judicial y las modificaciones en materia laboral.

“Era evidente que el primer año de la presidenta iba a dar continuidad a esa agenda de política pública que habla de reformas y cambios de leyes en los que todos los sectores estamos incluidos”, señaló.

Para Elizalde, la clave está en que estas reformas no se queden en ajustes políticos, sino que se traduzcan en mejoras palpables en la vida de los ciudadanos y en el entorno empresarial. “Tenemos que estar atentos, no solo como empresarios, sino también como ciudadanos, para dar seguimiento a la oferta de un marco legal más justo, transversal y que genere condiciones de competitividad”, enfatizó.

La presidenta de Canacintra destacó que el sector empresarial está en condiciones de contribuir de manera directa a ese proceso. “Estamos dentro de un núcleo de proactividad enorme; no nos detenemos, tenemos una agenda puntual en torno al desarrollo económico porque lo estamos generando”, declaró.

En este sentido, consideró que la transversalidad del trabajo entre autoridades y empresarios es fundamental: “La administración pública, particularmente la federal, tiene que abrir espacios de diálogo y colaboración con los organismos empresariales, porque ahí es donde se generan los datos, las experiencias y las propuestas que pueden enriquecer las políticas públicas”.

Finalmente Elizalde añadió que, si bien se han impulsado reformas enfocadas a la política, es necesario que las futuras iniciativas se encaminen a fortalecer sectores estratégicos como el empleo, la educación y la competitividad industrial. “Las leyes laborales, por ejemplo, deben garantizar derechos, pero también deben mantener un equilibrio que incentive la inversión y la creación de empleos formales”, apuntó.