San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 15 de octubre de 2025.– Con 19 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para facilitar la presentación de quejas por parte de personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad auditiva, indígenas y quienes no saben leer o escribir.
La reforma al artículo 14 establece que estas personas podrán presentar sus denuncias de manera oral, aplicándose criterios de suplencia y acción afirmativa para garantizar el acceso efectivo a la justicia. Asimismo, se prevé la disponibilidad de intérpretes en lengua indígena o lengua de señas mexicana cuando sea necesario, especialmente en casos de personas que no hablen español o tengan dificultades de lectura.
El decreto aclara que el segundo párrafo de la reforma, que contempla la atención a quienes requieren intérprete, entrará en vigor al inicio del siguiente ejercicio fiscal para prever los recursos presupuestales necesarios. El resto de las modificaciones comenzará a aplicarse al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
La iniciativa busca fortalecer la inclusión y garantizar que los derechos de los grupos vulnerables se ejerzan de manera efectiva, complementando artículos previos de la ley que permiten a niñas, niños y adolescentes presentar quejas sin representación legal.
Especialistas en derechos humanos, como la maestra Roxana Villaseñor, consideraron que la reforma es un “ajuste procesal necesario y razonable”, aunque advirtieron que su impacto dependerá de la existencia de protocolos claros, personal capacitado y acompañamiento institucional para su correcta implementación.