Persiste rezago educativo en diversas regiones del Estado

Santa María, Aquismón, la Zona Media y Santa Catarina son los más afectados.

Por

Ernesto García

- viernes, octubre 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 3 de octubre de 2025.– Aunque San Luis Potosí registra avances significativos en educación para adultos, todavía existen regiones donde el rezago educativo se mantiene, informó José Luis Castro Castillo, titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Según el funcionario, municipios como Santa María, Aquismón, la Zona Media y Santa Catarina enfrentan dificultades importantes para acceder a la educación básica debido a su lejanía y la complejidad de transporte. “Realmente ir hasta esos lugares es más complicado, pero estamos trabajando para llegar a cada rincón del estado”, señaló.

Otros municipios, como Tierra Nueva, presentan un número reducido de personas en rezago, aproximadamente dos mil, pero el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos dificulta localizar y mantener a los estudiantes inscritos. Castro Castillo explicó que la pandemia y la migración laboral han sido factores determinantes en la deserción escolar.

“Muchos habitantes emigran buscando empleo, lo que afecta la continuidad de sus estudios. Sin embargo, visitamos zonas como Villa de Arista, donde se siembra jitomate, para dar seguimiento a quienes trabajan fuera y ayudarlos a continuar su educación”, agregó.

El titular del IEEA destacó que el objetivo para 2025 es que 60 mil personas completen la educación básica en todo San Luis Potosí, con especial atención a las regiones más alejadas y con mayores dificultades de acceso. “Queremos que cada municipio tenga oportunidades reales para que todos puedan concluir sus estudios”, concluyó Castro Castillo.