Perseidas 2025: guía para ver la lluvia de meteoros

Será visible del 17 de julio al 23 de agosto, con su pico el 12 y 13 de agosto

Por

Idalia Garcia

- miércoles, agosto 13 de 2025

San Luis Potosí, miércoles 13 de agosto de 2025.- La lluvia de meteoros de las Perseidas, uno de los eventos astronómicos más conocidos del año, podrá observarse entre el 17 de julio y el 23 de agosto de 2025, según datos de la American Meteor Society (AMS). Este fenómeno ocurre cuando múltiples meteoroides ingresan a la atmósfera terrestre y generan destellos luminosos, conocidos como “estrellas fugaces”.

Por qué brillan los meteoros
De acuerdo con la NASA, el brillo que se percibe no es la roca en sí, sino el aire caliente que se ilumina por el calor generado durante el ingreso. Las Perseidas reciben su nombre porque su radiante, o punto de origen aparente, se ubica en la constelación de Perseo.

Fecha de mayor actividad en 2025
El pico de visibilidad se registrará en la noche del 12 al 13 de agosto, aunque la luna gibosa menguante reducirá la posibilidad de ver la totalidad de los meteoros. En promedio, bajo cielos oscuros podrían detectarse alrededor de 25 por hora, aunque en zonas rurales sin interferencia lumínica la cifra habitual varía de 50 a 75 por hora.

Consejos para observar las Perseidas
Para una mejor observación, especialistas recomiendan buscar lugares con baja contaminación lumínica y un horizonte despejado, permitir que la vista se adapte a la oscuridad y evitar el uso de dispositivos móviles durante la observación. También puede ser útil utilizar aplicaciones astronómicas para ubicar la constelación de Perseo y planificar la salida considerando las condiciones meteorológicas, ya que los días previos al pico suelen ofrecer mejores oportunidades de visualización.