San Luis Potosí, jueves 24 de abril de 2025.- Los casos de ansiedad entre adolescentes en San Luis Potosí han experimentado un incremento significativo, situándose entre un 10 y un 15 por ciento desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. Así lo advirtió el coordinador de Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Pablo García, quien subrayó la importancia de detectar a tiempo esta condición mental para prevenir su evolución a trastornos más graves y limitantes.
Aunque reconoció que el término ansiedad se ha vuelto común, el especialista del IMSS enfatizó que no debe tomarse a la ligera.
“La ansiedad es un hecho de enfrentar una situación que no existe, sabiendo que me puede hacer un daño y que no tengo la capacidad para resolverlo”, explicó García.
El coordinador de Atención a la Salud alertó sobre los riesgos de no abordar la ansiedad de manera oportuna.
“Existen situaciones de riesgo; en caso de no atender la ansiedad, esto es muy vulnerable a que, si no se controla este reflejo emocional, pueda ingresar el paciente al consumo de drogas, al consumo de alcohol e incluso al tabaco, que son parte de las adicciones, y también puede llevar a presentar periodos en donde se vaya haciendo más fuerte y que esto se convierta en un trastorno depresivo y que este aumente y pueda llevar a atentar contra su vida”, advirtió el médico del IMSS.
Juan Pablo García señaló que la ansiedad a menudo surge de la incertidumbre sobre el futuro, pero destacó que desde el hogar se pueden implementar acciones preventivas. Recomendó realizar actividades físicas, deportivas, culturales, o incluso abatir los periodos de ocio.
Asimismo, sugirió que aumentar su convivencia social o familiar puede ser un factor importante para evitar que este trastorno se agrave y se vuelva más limitante.