San Luis Potosí, sábado 19 de julio de 2025.- La proteína es un nutriente indispensable para el buen funcionamiento del organismo, pero su consumo en exceso puede traer consecuencias negativas. Las recomendaciones generales establecen que un hombre adulto promedio debe consumir alrededor de 56 gramos diarios y una mujer, 46 gramos, aunque estas cantidades varían según factores como la edad, el peso y la actividad física.
Especialistas señalan que para una persona saludable no se debe superar un consumo de aproximadamente 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal ideal. Exceder esta cifra podría incrementar el riesgo de complicaciones, especialmente para quienes presentan problemas renales, ya que la función de los riñones podría verse afectada y deteriorarse más rápido.
Por otro lado, dietas muy ricas en proteínas provenientes de carnes rojas y procesadas se han asociado con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal, de mama y gástrico. También se ha observado que un consumo elevado puede generar problemas digestivos, incluyendo estreñimiento y malestar intestinal, síntomas reportados en dietas altas en proteína como la carnívora.
Además, basar la alimentación en una ingesta excesiva de proteína puede llevar a una carencia de otros macronutrientes y micronutrientes esenciales, reduciendo la variedad de alimentos y afectando la calidad nutricional general. Esto es un factor clave para mantener una salud óptima y prevenir enfermedades a largo plazo.
Finalmente, algunas fuentes proteicas contienen altos niveles de grasas saturadas y sodio, lo que puede contribuir a un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ello, se recomienda elegir fuentes de proteína más saludables y mantener un equilibrio con otros grupos alimenticios.
En conclusión, aunque la proteína es vital para el organismo, su consumo debe ser moderado y personalizado, procurando una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios para preservar la salud.