Papa Francisco critica las deportaciones masivas de EE. UU. y funcionario de Trump responde

El Papa Francisco criticó las deportaciones masivas de migrantes en EE. UU. y defendió la dignidad de los migrantes, mientras un funcionario de Trump respondió a sus declaraciones

Por

Idalia Garcia

- martes, febrero 11 de 2025

San Luis Potosí, martes 11 de febrero de 2025.- El Papa Francisco dirigió una carta este martes a los más de 280 obispos de Estados Unidos, en la que manifestó su rechazo a las políticas de deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump. En su mensaje, el Papa instó a los obispos a defender los derechos de los migrantes, subrayando que Jesús también fue un migrante y debió exiliarse junto a su familia a Egipto. En su carta, Francisco explicó que no es correcto asociar la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad, ya que muchos migrantes huyen de situaciones de extrema pobreza, persecución o catástrofes ambientales.

El Pontífice destacó que un verdadero estado de derecho se mide en el trato digno hacia todas las personas, especialmente los más vulnerables. Al mismo tiempo, reconoció el derecho de los países a protegerse de aquellos que han cometido crímenes graves. Sin embargo, advirtió que la deportación de personas que buscan escapar de situaciones desesperadas afecta su dignidad y las coloca en una posición de indefensión.

El Papa también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los obispos estadounidenses, agradeciendo su esfuerzo en trabajar con migrantes y refugiados. Exhortó a los católicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a no ceder ante las narrativas discriminatorias que afectan a los migrantes y refugiados.

La respuesta del gobierno de Trump no se hizo esperar. Tom Homan, encargado de la política fronteriza de la administración Trump, respondió públicamente sugiriendo que el Papa se concentre en los problemas de la Iglesia Católica y deje a las autoridades estadounidenses manejar la situación fronteriza.