San Luis Potosí, Martes 11 de marzo de 2025.- El mercado global de valores se vio sacudido por la reciente advertencia del presidente de EE. UU. sobre la necesidad de un “periodo de transición” en la economía, lo que desencadenó una pérdida de 1.75 billones de dólares en capitalización de mercado, cifra comparable al tamaño de la economía mexicana.
Wall Street fue el epicentro de la caída, con el índice Nasdaq registrando su mayor descalabro desde 2022, afectado por la caída en las ventas de Tesla y la venta masiva de acciones de empresas como Apple, Nvidia y Microsoft.
El impacto no solo fue en EE. UU.; las bolsas europeas y asiáticas también experimentaron caídas significativas. En México, el peso se depreció frente al dólar, que se fortaleció debido al aumento de la aversión al riesgo en los mercados globales. Además, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió un 2.11%, reflejando el nerviosismo generado por la política comercial de Estados Unidos.
A pesar de la caída en los índices bursátiles, el dólar global cerró con ganancias, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos mostraron una baja. La preocupación por una posible desaceleración económica mundial se profundiza, especialmente ante la falta de claridad sobre el futuro de las negociaciones arancelarias de EE. UU. y sus repercusiones globales.