San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.– Con el inicio de las obras de regeneración en calles clave del Centro Histórico, la presidenta de la asociación Nuestro Centro A.C., Mónica Heredia Sainz, hizo un llamado urgente a implementar medidas de ordenamiento vial que garanticen una movilidad eficiente y eviten el colapso de la circulación en esta zona vital de la ciudad.

Entre las propuestas destacadas, Heredia Sainz sugirió restringir el acceso a vehículos de grandes dimensiones en el primer cuadro de la ciudad. La empresaria señaló que, a largo plazo, será indispensable establecer una restricción permanente al tráfico pesado en el Centro Histórico, con el fin de preservar la capacidad vial de sus calles y mantener un flujo vehicular adecuado.

Estas medidas de ordenamiento se suman a la intervención que realiza el Ayuntamiento capitalino en la calle Julián de los Reyes, cuyos trabajos iniciaron en el mes de junio. Además, Heredia adelantó que se analiza la peatonalización de otras vías en el primer cuadro, con el objetivo de recuperar el espacio público, fomentar una mayor afluencia de visitantes, estimular el consumo y, en consecuencia, generar una mayor derrama económica en la zona histórica de San Luis Potosí.

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 30 de junio de 2025.– El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, informó que el Ayuntamiento mantiene una vigilancia constante sobre las presas de la ciudad, ante la inminente llegada de lluvias intensas en las próximas horas.

Galindo Ceballos destacó que, afortunadamente, la temporada de lluvias se ha adelantado, lo que ha permitido que la ciudad esté “cien por ciento funcional y lista”. Además, resaltó la capacidad de recuperación de la infraestructura urbana, al señalar que, tras las lluvias de las últimas semanas, “la ciudad se ha recuperado en cuestión de horas”.

El edil hizo un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones, especialmente en la zona de la Cañada del Lobo, la cual está siendo monitoreada de manera especial por el sistema de Protección Civil.

“Donde debemos estar atentos, porque así lo indica el sistema de Protección Civil, es en la Cañada del Lobo, que hoy está siendo noticia. Desde la semana pasada se ha estado desalojando el agua en esa zona”, puntualizó.

En cuanto al nivel de almacenamiento de las presas, el alcalde detalló que la presa El Peaje se encuentra al 90 % de su capacidad, por lo que es necesario iniciar su desagüe. En contraste, la presa San José registra un 62 % de llenado y cuenta con capacidad suficiente para recibir el trasvase desde El Peaje, lo que contribuirá a regular el sistema hídrico de la capital.

San Luis Potosí, lunes 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que continuará la suspensión de clases hasta el martes 1 de julio en municipios de la Huasteca y región Media, como medida preventiva ante las condiciones climáticas adversas.

La decisión fue tomada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con base en el pronóstico de la Coordinación Estatal de Protección Civil, que prevé lluvias intensas y el posible desarrollo de una tormenta en el Pacífico, así como una baja presión en el Golfo de México.

Los municipios con suspensión de actividades escolares son Lagunillas, San Ciro de Acosta, Ciudad del Maíz, Santa Catarina y Alaquines. La SEGE exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales que emitan las autoridades por medios institucionales.

San Luis Potosí, lunes 30 de junio de 2025.- Un estallido registrado la madrugada de este lunes 30 de junio en una casa del barrio Toltitla, en el municipio de Jaltocán, Hidalgo, dejó un saldo de seis personas lesionadas. Según autoridades locales, cinco de los afectados presentaron quemaduras de segundo grado y una mujer resultó con posible fractura.

De acuerdo con Protección Civil del municipio, el incidente ocurrió alrededor de las 4:30 horas y habría sido provocado por una explosión en una habitación donde se almacenaba pólvora y pirotecnia. Las personas heridas fueron trasladadas al Centro de Salud de Jaltocán y al Hospital General de la Huasteca Hidalguense para su atención médica.

Elementos del 84 batallón de infantería y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo acudieron al sitio para asegurar el área y recabar evidencias. El alcalde Guillermo Amador Lara señaló que en el municipio se contabilizan cerca de 200 artesanos dedicados a la elaboración de pirotecnia en distintos barrios de la zona urbana.

San Luis Potosí, lunes 30 de junio de 2025.- San Luis Potosí figura entre los estados con menor presencia de la Guardia Nacional desde su creación en 2019, de acuerdo con el 5º Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México. Hasta finales de 2024, la entidad contaba con 1,334 elementos, lo que representa alrededor del 1.2% del total nacional.

Este nivel de despliegue sitúa al estado en la posición 28 de 32, por debajo de entidades como Tlaxcala y Campeche, a pesar de que la Guardia Nacional ha incrementado su número de efectivos a más de 137 mil en todo el país. El informe señala que el crecimiento de la corporación no ha sido uniforme ni necesariamente proporcional a los niveles delictivos en cada estado.

Aunque San Luis Potosí es reconocido por tener una baja percepción de inseguridad, el informe advierte que varias regiones del centro-norte del país, incluida esta entidad, enfrentan disputas entre grupos delictivos que ameritarían una estrategia de seguridad más ajustada.

El documento también apunta que la infraestructura de la GN en el estado es mínima y que recientemente se designó al general Gaudencio Ramos Jiménez como nuevo coordinador estatal. Sin embargo, se cuestiona que el despliegue no guarde relación con los niveles de violencia ni fortalezca de manera clara las capacidades locales.

Finalmente, el informe plantea que la estrategia nacional de seguridad, cada vez más centrada en las fuerzas militares, debería revisarse para evitar que se debiliten las instituciones civiles en estados como San Luis Potosí.

San Luis Potosí, lunes 30 de junio de 2025.- Las lluvias provocadas por la tormenta tropical Barry podrían impactar gran parte de San Luis Potosí durante esta semana, especialmente en las zonas Huasteca y Media, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El fenómeno interactúa con un canal de baja presión, lo que incrementará la probabilidad de precipitaciones torrenciales en el estado.

Para este lunes 30 de junio se esperan lluvias intensas al este del estado, acompañadas de vientos con rachas de hasta 60 km/h. En la capital potosina se prevé cielo medio nublado con temperaturas entre los 14 y 27 grados Celsius.

El martes 1 de julio continuará la presencia de lluvias fuertes, con cielo nublado en la capital y temperaturas entre 16 y 26 grados. El miércoles 2 se prevén chubascos y lluvias puntuales fuertes, con cielo nublado y temperaturas entre 15 y 23 grados. Finalmente, el jueves 3 se esperan intervalos de chubascos con rachas de viento similares.

Desde la Coordinación Estatal de Protección Civil se ha implementado vigilancia permanente sobre la trayectoria de Barry, que al momento se localiza a 80 km de Veracruz y 205 km de Tampico, con vientos sostenidos de 75 km/h. Se ha instruido a los municipios a mantener habilitados los refugios temporales, reforzar el monitoreo de cuerpos de agua y aplicar medidas preventivas.

Protección Civil pidió a la población permanecer en lugares seguros, evitar cruzar zonas con corriente de agua o posibles deslaves, y seguir las indicaciones oficiales. La coordinación con municipios continuará activa ante cualquier eventualidad.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 4 de junio de 2025.– La fuerte tromba que azotó la zona metropolitana de San Luis Potosí este martes provocó la caída de 23 árboles de grandes dimensiones, afectando diversas zonas de la ciudad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños físicos graves.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la rápida respuesta de las distintas dependencias municipales, como Ecología, DIF Municipal, Obras Públicas, Seguridad Pública y Comercio, para atender los incidentes.

“Ayer registramos 23 caídas de árboles, todos de grandes dimensiones, afectando gran parte de la ciudad. No solo Ecología, sino todas las oficinas del Ayuntamiento salieron a atender la emergencia, y a las dos de la mañana ya se habían restablecido estos más de 20 puntos”, afirmó el edil.

Además de los árboles caídos, la tormenta ocasionó al menos 30 apagones en distintos sectores. Para resolver esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en coordinación con el gobierno municipal a fin de restablecer el servicio en las zonas afectadas.

Galindo Ceballos también subrayó el volumen inusual de precipitación registrado en los últimos días:

“En estos últimos cuatro días, la ciudad ha recibido el equivalente a lo que normalmente llueve en todo un año, según estadísticas de la CONAGUA”, explicó. A pesar de este nivel histórico de lluvias, destacó que el sistema pluvial respondió adecuadamente, lo que permitió recuperar vialidades y zonas inundables en menos de cinco horas.

Seguridad

San Luis Potosí, lunes 5 de mayo de 2025.- El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso con prisión preventiva por presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

La audiencia, celebrada en Puente Grande, Jalisco, incluyó testimonios de presuntas víctimas que aseguran que el edil tenía conocimiento y participación activa en hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, centro de operaciones atribuido al CJNG.

Según la Fiscalía General de la República, Murguía Santiago recibía pagos mensuales por su colaboración y facilitaba recursos municipales como policías y armamento para actividades ilícitas.

Los testimonios presentados indican que el alcalde asistía personalmente al rancho, donde sostenía reuniones con miembros de alto rango del cártel. También se le acusa de participar en la manipulación de restos humanos en fosas clandestinas.

Detenido el sábado por la Agencia de Investigación Criminal, el edil fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente devuelto a Jalisco para enfrentar su proceso legal.

La defensa del alcalde solicitó la duplicidad del plazo constitucional para definir su situación jurídica, mientras que la FGR solicitó mantener la audiencia cerrada para resguardar la identidad de los testigos.

Nacional

San Luis Potosí, Jueves 12 de junio de 2025.- El Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO revela que Baja California Sur se posicionó como el mejor estado para trabajar en México este año, gracias a su alta participación económica y baja desigualdad salarial. La entidad avanzó tres lugares y dejó atrás a la Ciudad de México, que cayó al quinto puesto tras liderar el ranking en la edición anterior.

El subíndice “Mercado de trabajo” evalúa condiciones como informalidad, ingresos, jornadas laborales, acceso a educación y participación femenina en la economía. Este año, las entidades del norte del país dominan el listado, con Colima, Nuevo León, Baja California y Chihuahua dentro de los primeros lugares.

En el extremo opuesto, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas se ubican entre los estados con menor competitividad laboral, marcados por altos niveles de informalidad y bajos ingresos.

A nivel nacional, el salario promedio mensual pasó de 9,828 a 10,963 pesos. La Ciudad de México lidera este indicador con 16,487 pesos mensuales, mientras que Chiapas ocupa el último lugar con 7,059 pesos. En cuanto a jornadas laborales prolongadas, Tlaxcala presenta el mayor porcentaje (32%) y Jalisco el menor (15%).

Los estados con menores niveles de informalidad —Coahuila, Nuevo León y Baja California Sur— concentran mejores condiciones laborales, lo que los convierte en polos de atracción para talento e inversión, según el informe del IMCO.

Deportes

San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025. – La dupla mexicana conformada por Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ha logrado una hazaña histórica al obtener la medalla de oro en la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de tres metros en el Mundial de Clavados celebrado en Guadalajara. Este triunfo representa la primera vez que México alcanza el primer lugar en esta disciplina.

Olvera y Celaya, quienes previamente obtuvieron la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se presentaron en esta competencia con la determinación de alcanzar la cima. Su actuación impecable les otorgó una puntuación total de 430.23, superando a las parejas de China, que obtuvo 413.16 puntos, y del Reino Unido, con 393.00 puntos. Este logro es resultado de su dedicación y del entrenamiento bajo la dirección de la entrenadora Ma Jin.

Además de este éxito, Celaya consiguió la medalla de plata en la prueba individual de trampolín de tres metros. Por su parte, Randal Willars se coronó campeón en la plataforma de 10 metros, mientras que Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez lograron la plata en la misma categoría femenina. Estas actuaciones consolidan a México como una potencia en el ámbito de los clavados a nivel internacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su felicitación a los atletas a través de sus redes sociales, destacando el orgullo nacional que representan estos logros y reafirmando el compromiso del país con el desarrollo deportivo.