San Luis Potosí, sábado 12 de julio de 2025.- Aunque sudar es una función normal del cuerpo, alrededor del 5 % de la población presenta hiperhidrosis, una condición que provoca sudoración excesiva sin causa aparente. Esta afección puede generar incomodidad física, pero también afecta la salud emocional de quienes la padecen.

La hiperhidrosis puede manifestarse incluso sin calor o actividad física y suele localizarse en palmas, axilas o plantas de los pies. En algunos casos, el sudor llega a escurrir, lo que puede dificultar la vida cotidiana, las relaciones laborales y sociales, y provocar ansiedad o aislamiento.

Los especialistas distinguen entre dos tipos: la primaria, que no se relaciona con otra enfermedad, y la secundaria, que puede estar vinculada con medicamentos o trastornos médicos. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica del paciente y, en ciertos casos, se utilizan pruebas específicas para identificar el tipo y la intensidad del problema.

Actualmente, existen varias alternativas terapéuticas. Desde antitranspirantes tópicos hasta medicamentos orales, pasando por tratamientos como la toxina botulínica, que bloquea temporalmente los nervios que activan las glándulas del sudor. Para los casos más severos, se recurre a técnicas como la iontoforesis o intervenciones quirúrgicas como la simpatectomía.

La clave está en acudir al especialista en cuanto se identifiquen los síntomas. Con el tratamiento adecuado, es posible reducir significativamente la sudoración y recuperar el bienestar personal y social.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 12 de julio de 2025. – El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo y el bienestar de las familias que habitan en la zona rural tanto delegacional como no delegacional mediante la entrega de apoyos directos para mitigar los efectos del estiaje que aún persisten en diversas comunidades.

Como parte de estas acciones, el subdirector de Bienestar Rural de la Secretaría de Bienestar, José Francisco García Castillo, informó que se distribuyeron 8 mil 750 kilogramos de maíz en grano, destinado a la alimentación del ganado. Este apoyo representa un alivio significativo para las y los productores, ya que reduce sus gastos al evitar la compra de alimento adicional para sus animales, impactando de manera positiva en su economía familiar.

La entrega benefició directamente a 50 productoras y productores ganaderos de las comunidades de Peñasco, La Mantequilla, Milpillas y Mesa de los Conejos, ubicadas en la zona rural del municipio.

Con estas acciones, el Gobierno de la Capital fortalece su compromiso con un San Luis más solidario, donde se impulsa el desarrollo rural y se protege el patrimonio de quienes trabajan día con día por el campo potosino.

San Luis Potosí, sábado 12 de julio de 2025.- Usar el celular en la calle sin ajustar algunos botones puede aumentar el riesgo de sufrir un ciberataque. Especialistas en seguridad digital advierten que mantener funciones como WiFi, Bluetooth y GPS activadas fuera del hogar puede facilitar el robo de datos o la intervención no autorizada de los dispositivos.

El WiFi, al buscar redes públicas de manera automática, puede conectar el teléfono a señales inseguras. Bajo este esquema, los delincuentes pueden interceptar la información transmitida entre el dispositivo y la red, accediendo a contraseñas, cuentas o archivos personales mediante técnicas como el ataque Man in the Middle.

El GPS también representa un riesgo cuando se mantiene activo. Al transmitir constantemente la ubicación, permite a terceros rastrear movimientos, identificar rutinas o recolectar datos para estafas y suplantación de identidad. Esta información puede utilizarse para diseñar ataques personalizados.

Por otro lado, el uso desatendido del Bluetooth permite que herramientas como el Bluesnarfing accedan a los dispositivos cercanos sin permiso, extrayendo archivos o instalando software malicioso. Por ello, los expertos sugieren encender esta función solo cuando sea necesario y apagarla de inmediato tras su uso.

Además de apagar estas funciones, se recomienda actualizar el sistema operativo del celular, reiniciarlo al menos una vez por semana y activar la verificación en dos pasos en cuentas sensibles. Estas medidas ayudan a reducir la exposición a vulnerabilidades comunes y mejoran la seguridad general del dispositivo.

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 12 de julio de 2025.- El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, informó que, de continuar las precipitaciones pluviales este fin de semana, pronto se podrían iniciar acciones de desfogue en la presa San José. Esta presa ha mostrado un notable incremento en su capacidad de captación de agua en tan solo cuatro días.

Hernández Delgadillo detalló que, aunque las lluvias recientes se han concentrado en la zona urbana y no tanto en las sierras que alimentan directamente las presas, la captación ha sido significativa. El último reporte indica que la presa San José se encuentra al 78.4 por ciento de su capacidad. El punto de desfogue de esta presa está establecido entre el 85 por ciento y el 88 por ciento, lo que aún permite recibir un poco más de agua antes de requerir un desfogue.

En contraste, la presa El Peaje ya está realizando desfogues, pues se encuentra al 97.3 por ciento de su capacidad. Según Hernández Delgadillo, Conagua establece el 95 por ciento como el umbral para iniciar los desfogues en El Peaje, mientras que para la presa San José, la referencia es a partir del 85 por ciento. La presa El Potosino, otra fuente importante, se encuentra al 52.2 por ciento de su capacidad, según datos directos de Conagua.

El pronóstico meteorológico indica lluvias moderadas para los próximos días. Sin embargo, el director de Interapas recordó la variabilidad del clima, mencionando que pueden presentarse precipitaciones intensas con más de 35 o 37 mm de captación, o lluvias de apenas 15 o 16 mm de agua.

San Luis Potosí, viernes 11 de julio de 2025.- El Congreso de la Unión recibió una propuesta de reforma constitucional que busca combatir la extorsión como delito de alto impacto mediante la creación de una ley general que unifique criterios en todo el país. La iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 8 de julio y turnada oficialmente a la Comisión Permanente.

La propuesta plantea modificar el artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso a legislar, en un plazo de 180 días, una normatividad que homologue las penas y definiciones relacionadas con este delito, actualmente dispersas en los códigos penales federal y estatales.

Las sanciones por extorsión varían significativamente: desde penas mínimas de un año en Oaxaca hasta máximas de 30 años en Chihuahua. En cuanto a multas, también hay contrastes marcados, que van desde 36 mil pesos en algunos estados hasta más de 690 mil en otros como Coahuila.

El documento reconoce que la extorsión ha sido utilizada por el crimen organizado como una fuente de ingresos, afectando tanto a víctimas individuales como a sectores económicos completos, incluyendo empresas y funcionarios públicos.

También se señala que la incidencia de este delito ha aumentado 57.6 por ciento en seis años. En 2018 se registraban 18.89 amenazas diarias, cifra que aumentó a 29.77 en enero de 2025. Sólo en ese mes, el Estado de México concentró el 33.1 por ciento de las víctimas.

En los artículos transitorios se establece que la nueva legislación deberá fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de responder con mayor eficacia a los retos que representa este delito.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 11 de julio de 2025.— En un hecho sin precedentes, la capital potosina fue sede del Foro Internacional Ciudad Árbol del Mundo 2025, donde se entregaron reconocimientos a las 30 ciudades mexicanas que obtuvieron el galardón Ciudad Árbol del Mundo, distinción otorgada por su compromiso con la gestión sostenible del arbolado urbano.

Durante la ceremonia, Rubén Beltrán, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hizo un llamado a valorar y preservar los árboles plantados en la actualidad, recordando que muchos ejemplares sobreviven a quienes los siembran.

Por su parte, Ernesto Herrera, director de Reforestamos México, subrayó la importancia de las alianzas impulsadas por el programa Tree Cities of the World (Ciudad Árbol del Mundo), que han comenzado a consolidarse en América Latina gracias al esfuerzo conjunto entre organizaciones civiles, autoridades locales y organismos internacionales.

Asimismo, reconoció el papel destacado que ha tenido San Luis Potosí como referente nacional: “Esta ciudad ha elevado el estándar para quienes aspiran a recibir esta distinción. Su compromiso ha sido constante al mantener el reconocimiento por tres años consecutivos”.

Entre las ciudades galardonadas estuvieron Cuernavaca, Durango, Iguala, Irapuato y La Paz, cuyos representantes compartieron experiencias sobre la historia, los retos y las particularidades del manejo de árboles urbanos en sus respectivas regiones.

El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, agradeció la presencia de expertos nacionales e internacionales en el foro y resaltó las acciones locales para la conservación de especies arbóreas.

El evento no sólo reconoció buenas prácticas en materia de arbolado, sino que también sirvió como espacio para el intercambio de experiencias, propuestas y nuevas alianzas que buscan fortalecer el desarrollo urbano sustentable en México y en la región.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 4 de junio de 2025.– La fuerte tromba que azotó la zona metropolitana de San Luis Potosí este martes provocó la caída de 23 árboles de grandes dimensiones, afectando diversas zonas de la ciudad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños físicos graves.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la rápida respuesta de las distintas dependencias municipales, como Ecología, DIF Municipal, Obras Públicas, Seguridad Pública y Comercio, para atender los incidentes.

“Ayer registramos 23 caídas de árboles, todos de grandes dimensiones, afectando gran parte de la ciudad. No solo Ecología, sino todas las oficinas del Ayuntamiento salieron a atender la emergencia, y a las dos de la mañana ya se habían restablecido estos más de 20 puntos”, afirmó el edil.

Además de los árboles caídos, la tormenta ocasionó al menos 30 apagones en distintos sectores. Para resolver esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en coordinación con el gobierno municipal a fin de restablecer el servicio en las zonas afectadas.

Galindo Ceballos también subrayó el volumen inusual de precipitación registrado en los últimos días:

“En estos últimos cuatro días, la ciudad ha recibido el equivalente a lo que normalmente llueve en todo un año, según estadísticas de la CONAGUA”, explicó. A pesar de este nivel histórico de lluvias, destacó que el sistema pluvial respondió adecuadamente, lo que permitió recuperar vialidades y zonas inundables en menos de cinco horas.

Seguridad

San Luis Potosí, martes 1 de julio de 2025.- Un accidente ocurrido la noche del 30 de junio en el tramo Sombrerete–Fresnillo, en Zacatecas, dejó un saldo de 14 personas muertas y dos lesionadas, luego del choque entre un tráiler y una camioneta a la altura de las comunidades El Arenal y San Antonio Petate.

Las autoridades municipales de Sombrerete confirmaron en redes sociales que el hecho ocurrió sobre la carretera federal 45. En un primer reporte se informó de ocho personas fallecidas; sin embargo, la cifra se actualizó la mañana del 1 de julio a 14 víctimas.

De acuerdo con los primeros informes, el tráiler circulaba a exceso de velocidad cuando el mal estado de la vía provocó que el conductor perdiera el control e impactara la camioneta, en la cual viajaban 20 personas.

También se informó que las personas fallecidas eran originarias del municipio de Pánuco y regresaban de un viaje a Mazatlán. Las autoridades aclararon que no formaban parte de un ballet folclórico, como inicialmente se difundió en redes sociales.

Nacional

San Luis Potosí, domingo 6 de julio de 2025.- Amazon, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo, no ofrece actualmente el Nintendo Switch 2 en su tienda en línea para Estados Unidos, lo que ha generado inquietudes sobre la relación entre Amazon y Nintendo. 

Según un reporte de Bloomberg, la disputa se originó por la venta de juegos de Nintendo a precios más bajos por parte de vendedores externos en Amazon. Algunos de estos distribuidores adquirieron grandes lotes en el sudeste asiático para revenderlos en Estados Unidos, afectando los precios oficiales.

Aunque Amazon implementó sellos de autenticidad para garantizar la legitimidad y rastreo del inventario, Nintendo no aprobó esta medida, lo que provocó que retirara sus productos de la plataforma en esa región. 

Ambas compañías han negado públicamente la información de Bloomberg, con Nintendo señalando que no divulgan detalles de sus negociaciones con minoristas, y Amazon calificando las afirmaciones como inexactas, además de afirmar que continúan comprometidos a ofrecer productos de Nintendo a sus clientes.

Por el momento, no es posible adquirir el Nintendo Switch 2 a través de Amazon en Estados Unidos, y no hay un anuncio oficial sobre cuándo se resolverá esta situación. En contraste, la consola sí está disponible en la plataforma para otros países, como México, donde todavía hay unidades en stock.

Deportes

San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025. – La dupla mexicana conformada por Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ha logrado una hazaña histórica al obtener la medalla de oro en la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de tres metros en el Mundial de Clavados celebrado en Guadalajara. Este triunfo representa la primera vez que México alcanza el primer lugar en esta disciplina.

Olvera y Celaya, quienes previamente obtuvieron la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se presentaron en esta competencia con la determinación de alcanzar la cima. Su actuación impecable les otorgó una puntuación total de 430.23, superando a las parejas de China, que obtuvo 413.16 puntos, y del Reino Unido, con 393.00 puntos. Este logro es resultado de su dedicación y del entrenamiento bajo la dirección de la entrenadora Ma Jin.

Además de este éxito, Celaya consiguió la medalla de plata en la prueba individual de trampolín de tres metros. Por su parte, Randal Willars se coronó campeón en la plataforma de 10 metros, mientras que Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez lograron la plata en la misma categoría femenina. Estas actuaciones consolidan a México como una potencia en el ámbito de los clavados a nivel internacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su felicitación a los atletas a través de sus redes sociales, destacando el orgullo nacional que representan estos logros y reafirmando el compromiso del país con el desarrollo deportivo.