Padecen problemas bucales un 90% de los mexicanos según experta de la UASLP

En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental advierten a la población.

Por

Francisco Celaya

- jueves, marzo 20 de 2025

San Luis Potosí, jueves 20 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, la doctora Rita Elizabeth Martínez Martínez, secretaria general de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, alertó sobre la alta prevalencia de problemas bucales en México, destacando que el 90 por ciento de la población presenta alguna afección, principalmente caries.

La doctora Martínez Martínez explicó que la caries, causada por los ácidos generados por bacterias bucales, es el principal problema y advirtió que la falta de tratamiento puede llevar a complicaciones graves como dolor, infección, pérdida de piezas dentales y problemas de salud complejos que ponen en riesgo la vida.

La secretaria general de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí agregó que en los últimos años se ha realizado un esfuerzo de distintos sectores por revertir esta situación.

Las instituciones académicas y de salud pública han intensificado sus campañas de concientización sobre la importancia de la odontología preventiva, que resulta más económica y efectiva que los tratamientos restaurativos.

La catedrática señaló que la caries es más común en niños, mientras que los adultos son más propensos a enfermedades periodontales, problemas de oclusión y disfunciones temporomandibulares. En adultos mayores, la pérdida de dientes es la principal preocupación.

La doctora Martínez Martínez enfatizó la importancia del cepillado dental al menos tres veces al día, así como el uso de pastas dentales y enjuagues bucales para prevenir la caries y controlar la placa bacteriana.

Advirtió que existen cientos de enfermedades bucales de origen infeccioso, bacteriano, viral, fúngico y autoinmune, y que el tratamiento tardío puede tener consecuencias fatales. Como ejemplo, las caries pueden provocar problemas en las vías respiratorias superiores, choque séptico y endocarditis bacteriana, afectando el sistema cardiovascular.

Finalmente, la catedrática destacó que la práctica de la salud bucodental para la prevención y el control de enfermedades se aplica en todos los niveles de atención de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, lo que ha contribuido a mejorar la salud bucal de la población.