Omite Fiscalía del Estado información en el censo de procuración de justicia 2025

San Luis Potosí quedó nuevamente fuera del comparativo nacional de INEGI.

Por

Ernesto García

- martes, octubre 21 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 21 de octubre de 2025.– En el marco del Día Nacional del Ministerio Público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió un informe con cifras sobre personal, delitos y niveles de confianza en las fiscalías del país. Sin embargo, San Luis Potosí quedó nuevamente fuera del comparativo nacional debido a que la entidad sigue sin reportar cuántos agentes o fiscales integran su Ministerio Público, lo que impidió calcular la carga de trabajo en las investigaciones penales.

La omisión es grave si se considera que, según el propio INEGI, estados como Guanajuato o Aguascalientes registran hasta 450 delitos por cada agente del Ministerio Público, mientras que otros como Yucatán apenas 13. En el caso potosino, la falta de información refleja opacidad institucional y debilidad en la rendición de cuentas de la Fiscalía General del Estado, encargada de integrar las carpetas de investigación.

Pese a los avances nacionales en profesionalización y reducción de la carga de trabajo de los fiscales, San Luis Potosí ni siquiera figura en las estadísticas básicas, lo que impide evaluar si la estructura del Ministerio Público local es suficiente frente al número de delitos denunciados. La ausencia de datos también limita el debate público sobre eficiencia y acceso a la justicia, en un contexto donde la confianza ciudadana en las fiscalías estatales apenas alcanza el 57 por ciento a nivel nacional.

Mientras el INEGI subraya que “la información estadística es un bien público”, la omisión de la Fiscalía en San Luis Potosí confirma una deuda pendiente en materia de transparencia y fortalecimiento del sistema de procuración de justicia, donde la ciudadanía aún enfrenta largas esperas, falta de atención y desconfianza hacia las autoridades encargadas de investigar los delitos.