Ocio sostenible: más allá del turismo y las vacaciones

El ocio sostenible abarca actividades que promueven el bienestar y la cohesión social, respetando el medio ambiente y la diversidad

Por

Idalia Garcia

- lunes, marzo 17 de 2025

San Luis Potosí, lunes 17 de marzo de 2025.- El ocio sostenible no solo se limita a viajar y disfrutar de la naturaleza, sino que involucra una forma de utilizar el tiempo libre de manera responsable y enriquecedora para la sociedad, el medio ambiente y la economía.

En la actualidad, el concepto de ocio sostenible está cobrando relevancia, especialmente al entenderlo como un fenómeno social amplio, que va más allá de actividades turísticas y recreativas. Según expertos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el director de Deusto Cities Lab, Roberto San Salvador, este tipo de ocio es crucial para la sostenibilidad ambiental, la integración social y el desarrollo económico.

San Salvador destaca cómo actividades como el turismo, la cultura, el deporte y las artes contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial al promover la circularidad y la inclusión de personas con discapacidad. Además, enfatiza que es posible disfrutar de experiencias de ocio sin necesidad de grandes gastos económicos ni desplazamientos largos, como explorar la naturaleza local o disfrutar de actividades culturales en la comunidad.

El ocio sostenible promueve la conciencia en el consumo y la reducción del impacto ambiental. A través de actividades como la lectura, el cine, el aprendizaje y la socialización, se contribuye no solo al desarrollo humano, sino también a la cohesión social y al bienestar colectivo. Al final, se trata de recuperar el valor del tiempo libre, transformándolo en una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento personal, mientras se respetan los límites del planeta.