San Luis Potosí, martes 6 de mayo de 2025.- El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Leopoldo Stevens Pérez, resaltó el papel crucial que tuvieron los concursos de obra pública a nivel municipal durante el año pasado para mantener activa a la industria de la construcción en San Luis Potosí.
Según el líder empresarial, la preferencia por las empresas constructoras locales en las licitaciones municipales fue fundamental para sostener la actividad del sector en la entidad.
En contraste, Stevens Pérez abordó la dinámica de los proyectos estatales, donde la participación de empresas foráneas es una constante. Explicó que el modelo actual de licitaciones públicas a nivel estatal está diseñado para fomentar la competencia abierta a empresas de todo el país.
Si bien reconoció que este esquema garantiza la competencia, también señaló que implica que empresas de otras entidades pueden resultar adjudicatarias de importantes contratos en San Luis Potosí.
“El apoyo a nivel municipal fue un respiro importante para nuestras empresas”, comentó Stevens Pérez. “Sin embargo, en los proyectos estatales, la competencia nacional hace que muchas veces empresas de fuera se lleven las obras, lo cual limita el impacto económico local”.
De cara al futuro, el presidente de la CMIC se mostró optimista respecto a la posibilidad de un incremento en la inversión federal en obra pública. Asimismo, expresó su esperanza de que, a nivel federal, se considere una mayor apertura y participación para las empresas constructoras locales en los proyectos de infraestructura.
Stevens Pérez recordó que la inversión federal en infraestructura en San Luis Potosí durante el año anterior fue significativamente baja, lo que restringió considerablemente las oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas constructoras del estado.
“Esperamos que la Federación tome en cuenta la capacidad y la experiencia de las empresas potosinas en los futuros proyectos”, enfatizó Stevens Pérez. “Una mayor inversión federal, acompañada de políticas que favorezcan la participación local, sería fundamental para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en nuestro estado”.