Obra estatal avanza sin permisos y afecta zona ecológica en SLP

Construcción de autopista entre El Peyote y La Tapona amenaza especies endémicas sin aval de Semarnat.

Por

Ernesto García

- lunes, abril 28 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 28 de abril de 2025 — La construcción de una nueva autopista entre las comunidades de El Peyote y La Tapona, proyecto concesionado por el Gobierno del Estado en el municipio de Villa Hidalgo, ha generado denuncias por presuntos daños ambientales.

De acuerdo con reportes locales, se detectaron trabajos de remoción de flora y apertura de caminos sin contar con las autorizaciones correspondientes de la Dirección General de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Por esta razón, la obra podría ser suspendida debido al impacto sobre especies endémicas de la región.

Maquinaria de una empresa constructora ingresó al ejido La Tapona, destruyendo una zona previamente destinada a la reforestación. Entre las especies afectadas se documentó la remoción de cactáceas, magueyes, nopaleras y lechuguilla.

Habitantes de la comunidad señalaron que se realizaron trabajos con retroexcavadoras y labores manuales para el desmonte de flora y fauna, apertura de accesos y muestreo de suelos, sin el consentimiento de la asamblea ejidal, sin cambio autorizado de uso de suelo, ni acreditación de propiedad sobre los terrenos intervenidos.

El trazo proyectado atraviesa zonas de alta biodiversidad, reconocidas a nivel internacional como “biodiversity hotspots” por su elevada concentración de cactáceas. Según especialistas locales, en esta región se encuentran alrededor de 5,000 cactáceas por hectárea, con más de 55 especies distintas, al menos 14 de ellas incluidas en la próxima actualización de la NOM-059-SEMARNAT-2025.

Las denuncias también acusan a los grupos empresariales responsables de no priorizar la conservación ambiental, pese al respaldo que el proyecto ha recibido por parte de autoridades estatales y municipales.