San Luis Potosí, viernes 14 de febrero de 2025. – Nissan anunció este jueves que está evaluando la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, en caso de no alcanzarse un acuerdo antes del inicio del próximo mes.
El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, comentó durante una rueda de prensa que si los aranceles se imponen, la compañía tendría que estar preparada para trasladar la producción de ciertos modelos a otras ubicaciones. Aseguró que esto impactaría “gravemente” el negocio debido al alto volumen de exportaciones a los Estados Unidos.
En paralelo, Nissan presentó sus últimos resultados financieros, los cuales reflejan una caída del 98.4 por ciento en su beneficio neto entre abril y diciembre. La compañía anticipa, además, sus primeras pérdidas en cuatro años al finalizar el ejercicio fiscal actual. Como parte de una reestructuración global, Nissan planea reducir su producción mundial en un 20 por ciento, especialmente en China, y recortar 9 mil empleos, que afectarán a plantas en Tailandia y a sus instalaciones en Estados Unidos, con un impacto en 6 mil 500 personas.
El recorte de personal también afectará a unos 2 mil 500 empleados indirectos, mediante una reducción de contrataciones y la aceleración de programas de desvinculación voluntaria, incluyendo jubilaciones anticipadas.
El fabricante no incluyó en su plan de reestructuración ninguna mención a sus operaciones en España, que incluyen un centro técnico en Barcelona y plantas de autopartes en Ávila y Cantabria.
Pausa en la implementación de los aranceles
El 3 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se había acordado una pausa de un mes en la implementación de los aranceles del 25 por ciento que Trump había anunciado. En el marco de este acuerdo, México se comprometió a reforzar la seguridad en su frontera con Estados Unidos con la incorporación de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, encargados de frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
El gobierno mexicano cumplió su promesa en dos días, realizando un despliegue militar desde estados con menor inseguridad. Además, ambos gobiernos confirmaron que durante este periodo se establecerá una mesa de trabajo para negociar un nuevo acuerdo.