Netflix cede terreno en México frente al avance de nuevas plataformas

La empresa ha perdido más de 50 puntos porcentuales de participación en cinco años

Por

Idalia Garcia

- domingo, mayo 18 de 2025

San Luis Potosí, domingo 18 de mayo de 2025.- Netflix, que alguna vez dominó el mercado del streaming en México, ha visto reducida su cuota de mercado de manera significativa. En 2020, controlaba el 74.6% del sector; para el primer trimestre de 2025, su participación cayó a solo 22%, según datos de JustWatch.

El cambio se da en un contexto de fuerte competencia, con la entrada de plataformas como Max, Disney+ y Amazon Prime Video. Estas empresas reconfiguraron el modelo de negocio del streaming, lo que obligó a Netflix a realizar ajustes: aumentó precios, restringió el uso compartido de cuentas e incorporó publicidad, decisiones que no fueron bien recibidas por parte de los usuarios.

Radamés Camargo, analista en The Ciu, indicó que estas medidas diferenciaron a Netflix como la opción más costosa y con mayores restricciones. Actualmente, una suscripción Premium cuesta 329 pesos mensuales, mientras que Max cobra 199 pesos, y tanto Amazon Prime como Max todavía permiten compartir cuentas.

Otro elemento clave ha sido la fragmentación de los contenidos. Muchas producciones que antes estaban disponibles en Netflix, ahora son exclusivas de otras plataformas. Esto elevó el costo total para los usuarios: de pagar 99 pesos mensuales por una sola suscripción, ahora deben desembolsar hasta 764 pesos si desean acceder a múltiples servicios.

Franquicias reconocidas como Marvel, Star Wars, Juego de Tronos o DC Comics se han convertido en activos exclusivos de Disney+ y Max, lo que ha influido en las decisiones de los consumidores. Además, el contenido deportivo ha impulsado a plataformas como Fox Sports, ViX y Tubi a ganar presencia.

Aunque Netflix reporta 300 millones de clientes a nivel global, no detalla cuántos corresponden a México. La empresa afirma mantener el liderazgo en el país y apuesta por el contenido local como una forma de fortalecer su posición.

Para recuperar participación, expertos sugieren que Netflix debe reconsiderar su enfoque, replantear sus precios y fortalecer alianzas que faciliten el acceso a su plataforma.