San Luis Potosí, S.L.P., martes 16 de septiembre de 2025.– Mediante un comunicado difundido en redes sociales, comunidades tének y náhuatl de la Huasteca potosina dieron a conocer los resultados de la asamblea regional que realizaron el pasado fin de semana en las inmediaciones de la radiodifusora XEANT, Radio de las Huastecas en defensa de su tierra y en contra del Fraking y la asignacion de fondos federales.
De acuerdo con el mensaje, en la reunión participaron autoridades comunitarias, vecinos, líderes comunales y representantes indígenas a nivel nacional. El encuentro tuvo como temas centrales la técnica de fractura hidráulica (fracking) y el estado del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afro Mexicanos (FAISPIAM).
En el caso del fracking, las comunidades expresaron su preocupación por los posibles efectos sobre las fuentes de agua y las actividades agrícolas de la región. Asimismo, señalaron que no se ha realizado una consulta previa ni transparente sobre proyectos relacionados con esta práctica.Respecto al FAISPIAM, se presentó un informe sobre la ejecución de los recursos asignados.
El comunicado indicó que existen dudas sobre la destinación de los fondos y su manejo por parte de la Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí. Como parte de los acuerdos, se planteó la necesidad de que las comunidades participen de manera directa en la definición y supervisión de los proyectos financiados con estos recursos.
El pronunciamiento difundido en redes sociales concluye que la asamblea manifestó de manera mayoritaria su rechazo al fracking y que continuará dando seguimiento a la aplicación del FAISPIAM en la región.