San Luis Potosí, martes 6 de mayo de 2025.- En mayo de 2025, el interés por las monedas antiguas de 50 pesos ha vuelto a crecer entre coleccionistas, y la inteligencia artificial señala dos ejemplares clave: una dedicada a la Diosa de la Luna y otra a Benito Juárez.
Emitida en 1993, la moneda de Coyolxauhqui forma parte de una serie cultural del Banco de México. Elaborada con aleación de cobre y níquel, mide 30 mm de diámetro y muestra a la deidad mexica en su reverso.
Por su parte, la moneda de 1992 rinde homenaje al expresidente Benito Juárez en el centenario de su nacimiento. Fabricada en bronce-aluminio, su diámetro es de 34.5 mm y presenta su retrato junto a las fechas 1806–1992.
Actualmente, ambas se cotizan por debajo de los 100 pesos, pero la moneda de la Diosa de la Luna registra un valor ligeramente mayor, oscilando entre los 40 y 80 pesos. La pieza de Juárez se encuentra en un rango de entre 20 y 50 pesos, dependiendo del estado de conservación.