San Luis Potosí, jueves 24 de abril de 2025.- Según el informe preliminar del Banco Mundial sobre las perspectivas económicas de la región, entre 2018 y 2023, México logró una disminución de la pobreza de aproximadamente 7%, la mayor en América Latina. Este avance fue principalmente impulsado por programas sociales, aunque también se registró un aumento en los ingresos laborales, especialmente entre los sectores de menores ingresos.
Sin embargo, el panorama para la economía mexicana es menos optimista. El Banco Mundial proyecta un crecimiento nulo para este año y una leve mejora de 1.1% en 2026, en línea con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El bajo crecimiento de la economía mexicana se debe a factores como la baja inversión, el elevado endeudamiento y un entorno económico global cambiante.
A pesar de este contexto, el informe señala que México sigue siendo el país más dependiente de las exportaciones en la región, con un alto porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) destinado a este sector, particularmente a los mercados de Estados Unidos y China. En medio de la incertidumbre global, el Banco Mundial destacó que el proyecto de nearshoring aún tiene potencial, aunque con mayores desafíos debido a la competencia en Asia y los cambios en las políticas comerciales internacionales.