México mantiene su posición competitiva ante la revisión del T-MEC

Expertos destacan que el país seguirá atrayendo inversión si reduce la incertidumbre local

Por

Idalia Garcia

- domingo, mayo 18 de 2025

San Luis Potosí, domingo 18 de mayo de 2025.- Aunque la revisión del T-MEC podría adelantarse, México mantiene condiciones favorables frente a otros países para seguir siendo un destino atractivo para la inversión, coincidieron economistas en la 21 Conferencia Anual del Tesoro y Finanzas de América Latina de Citi.

Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para América Latina, explicó que a pesar de las excepciones arancelarias del tratado, México conserva una ventaja comparativa, sobre todo frente a las dificultades de Estados Unidos para reasignar recursos a la manufactura de bajo valor.

Por su parte, Humberto Calzada, de Rankia, subrayó que mantener el atractivo del país requiere ofrecer incentivos internos ante los posibles ajustes del acuerdo.

El acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá está oficialmente programado para ser revisado en 2026, pero se anticipa que la renegociación podría iniciar en la segunda mitad de este año. Sergio Luna, de Mifel, advirtió que negociar ahora, cuando Donald Trump mantiene una postura más firme, podría implicar mayores compromisos que negociar en un escenario posterior.

Pedro Latapi, de HR Ratings, indicó que el T-MEC es hoy más importante para los tres países y que podrían ajustarse cláusulas para asegurar que los productos del bloque norteamericano sean efectivamente originarios de la región.

Revilla añadió que, en la reconfiguración global del comercio, América Latina ha mantenido una posición estable y que, en términos relativos, los aranceles aplicados a la región son bajos en comparación con otros socios comerciales de Estados Unidos.