San Luis Potosí, jueves 1 de mayo de 2025.- México ha logrado sortear la recesión técnica que muchos analistas predecían para el arranque de 2025, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de las expectativas de una caída continuada del Producto Interno Bruto (PIB), el país registró un leve crecimiento de 0.15% entre enero y marzo, superando la contracción de 0.63% observada en el último trimestre de 2024.
Este pequeño avance se sustentó principalmente en el buen desempeño del sector primario, especialmente en las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, que crecieron 8.09%. Sin embargo, el resto de la economía presentó señales de agotamiento, con una caída de 0.26% en las actividades industriales y de manufactura, y un descenso de 0.02% en los servicios y el comercio.
A pesar de este respiro, las previsiones de una recesión no han desaparecido por completo. Hasta hace poco, analistas de firmas como Citi México anticipaban una contracción del 0.4% en el primer trimestre de 2025, basándose en la caída experimentada en el último trimestre de 2024. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por su parte, había estimado también una caída del 0.04% en el inicio de este año.
Sin embargo, este alivio temporal no ha logrado disipar los riesgos de una recesión. El economista Alfredo Coutiño, de Moody’s Analytics, advirtió que este crecimiento no garantiza una salida del estancamiento económico, especialmente por los efectos de la guerra comercial impulsada por las políticas de Donald Trump. Según Coutiño, el impacto de las tarifas impuestas por Estados Unidos se concentrará en los próximos meses, lo que podría afectar negativamente la economía en el segundo trimestre de 2025. Además, el efecto calendario de la Semana Santa, que benefició el primer trimestre, podría no repetirse, aumentando la posibilidad de una contracción en los siguientes meses.
En resumen, aunque México ha logrado evitar la recesión en el primer trimestre, los riesgos siguen latentes, y el panorama económico continuará siendo incierto durante el resto del año.