México debe prepararse para repatriaciones masivas, advierte economista

Gustavo Puente Estrada señala las graves disparidades en el mercado laboral mexicano

Por

Redacción

- sábado, diciembre 21 de 2024

El economista y expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Gustavo Puente Estrada, pronosticó un difícil panorama frente a la política exterior de los Estados Unidos de Norteamérica en relación con las deportaciones y aranceles que espera imponer el gobierno de Donald Trump en donde señalo importantes disparidades para poder recibir a los connacionales.

Para Puente Estrada, la disparidad en el mercado laboral mexicano es alarmante. Actualmente, México cuenta con 23.5 millones de trabajadores en la economía formal, mientras que 32 millones operan en la economía informal. Además, alrededor de 4 millones de mexicanos se encuentran desempleados, lo que agrava la problemática y evidencia los retos estructurales del sistema laboral.

Uno de los principales retos mencionados por el economista es la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los cuales 11.5 millones se encuentran en situación indocumentada. Puente Estrada subrayó la importancia de que México se prepare para posibles repatriaciones masivas, especialmente si la administración de Donald Trump implementa políticas migratorias restrictivas.

“La repatriación masiva de migrantes tendría un impacto significativo en la economía y el mercado laboral mexicano. El gobierno debe anticiparse con soluciones integrales que permitan su reintegración efectiva,” finalizó Puente Estrada.