México cae en percepción de corrupción y se ubica en el último lugar de la OCDE

El país obtuvo 26 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción 2024, su nivel más bajo en el sexenio

Por

Idalia Garcia

- domingo, febrero 16 de 2025

San Luis Potosí, domingo 16 de febrero de 2025.- México descendió en el ranking de percepción de corrupción elaborado por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, alcanzando 26 puntos en una escala de 100, donde 0 es la peor calificación. Con este resultado, se ubicó en el último lugar entre los 38 países de la OCDE y en el penúltimo dentro del G20, solo por encima de Rusia.

El informe señala que la caída comenzó en 2023, cuando el país pasó de 31 a 30 puntos, a pesar de que la actual administración tuvo como una de sus principales promesas el combate a la corrupción. En contraste, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, México llegó a 35 puntos antes de iniciar su propia tendencia a la baja.

Entre los factores que explican el resultado están la falta de reformas en materia de transparencia, la implementación de la reforma judicial y la percepción de impunidad en casos como Segalmex, Odebrecht y Agronitrogenados. De los más de 3,300 procesos administrativos abiertos por corrupción entre 2017 y 2024, solo el 8.4% resultaron en sanciones efectivas.

A nivel global, Dinamarca, Finlandia y Singapur lideran el ranking con las mejores calificaciones, mientras que Venezuela, Somalia y Sudán del Sur se ubican en los últimos lugares.

El informe también destaca el aumento de reportes sobre corrupción en gobiernos estatales y municipales, así como la vinculación del crimen organizado en esquemas de financiamiento ilegal.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador criticó el informe en su momento, asegurando que Transparencia Internacional no tenía una visión objetiva y defendiendo que su gobierno eliminó la corrupción en la administración federal.