México aprueba reforma contra reelección y nepotismo en cargos públicos

El Senado de México avaló una reforma que limita la reelección consecutiva y el nepotismo, pero su entrada en vigor se aplazó hasta 2030

Por

Idalia Garcia

- miércoles, febrero 26 de 2025

San Luis Potosí, Miércoles 26 de febrero de 2025.- Este martes, el Senado de México aprobó una reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca erradicar prácticas de reelección inmediata y el nepotismo en los cargos públicos. La reforma fue aprobada de manera unánime en lo general, con 127 votos a favor. Sin embargo, un cambio en la implementación de las medidas ha sido una fuente de controversia: el inicio de la reforma, inicialmente planteado para 2027, fue aplazado hasta 2030, gracias a la intervención de los líderes de las bancadas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista, Adán Augusto López y Manuel Velasco.

Esta reforma tiene como principal objetivo evitar que los familiares directos de los funcionarios ocupen los mismos cargos de elección popular, además de eliminar la posibilidad de reelección consecutiva, que, según críticos, ha sido usada para perpetuar el poder de ciertos grupos familiares en la política mexicana. A pesar de la votación mayoritaria a favor del retraso, el cambio fue rechazado por un sector importante de la oposición, que considera que el aplazamiento beneficia a los políticos oficialistas con aspiraciones a las elecciones locales de 2027.

La reforma será ahora enviada a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea aprobada sin dificultades debido a la fuerte mayoría del partido en el poder. De ser ratificada, la reforma entrará en vigor en 2030, coincidiendo con los procesos electorales federales y locales de ese año. Con esta reforma, el gobierno de Sheinbaum pretende acabar con el nepotismo electoral y fomentar una mayor equidad en el acceso a los cargos públicos en todo el país.