San Luis Potosí, S.L.P., domingo 10 de agosto de 2025.– La Embajada de Estados Unidos en México informó que, a partir del 2 de septiembre de 2025, entrarán en vigor nuevos lineamientos para el trámite de visa no migrante, entre ellos, una modificación en la exención de entrevistas.
Con el cambio, los menores de edad a partir de los 14 años deberán presentarse obligatoriamente a entrevista consular, al igual que los mayores de 79 años, en caso de solicitar una visa estadounidense. Hasta ahora, los menores de entre 7 y 13 años usualmente estaban exentos de este requisito.
Las autoridades no han ofrecido una explicación detallada sobre los motivos del cambio, aunque se estima que obedece a las nuevas políticas de seguridad y control migratorio impulsadas por el gobierno de Donald Trump, quien ha retomado una postura más estricta en materia migratoria.
¿Quiénes califican para la exención de entrevista?
- Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales.
- Quienes deseen renovar una visa de turista con validez de 10 años, siempre que:
- El solicitante haya tenido al menos 18 años al momento de la emisión de la visa anterior.
- La renovación se solicite dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento.
¿Qué es la visa no migrante?
- La visa no migrante permite a ciudadanos extranjeros ingresar a Estados Unidos de forma temporal por motivos de turismo, negocios, estudio o tratamiento médico.
- El Departamento de Estado advierte que las nuevas medidas podrían generar una mayor carga en los consulados y alargar los tiempos de espera para obtener citas, especialmente en México, uno de los países con mayor número de solicitudes de visa.
- Por ello, se recomienda a los solicitantes revisar cuidadosamente los nuevos requisitos y agendar su cita con anticipación, en especial quienes ya no califican para la exención de entrevista.
Requisitos adicionales para visa de estudiante (F, M, J)
- Los solicitantes de visas F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) y J (intercambio cultural) deberán ajustar la privacidad de sus cuentas de redes sociales a “pública” para facilitar la verificación de identidad por parte de autoridades migratorias.