Lucha SLP por cerrar brecha salarial de género

Participación femenina en la economía sigue lejos de la meta de equidad laboral propuesta por la OCDE.

Por

Ernesto García

- sábado, marzo 8 de 2025

San Luis Potosí, sábado 8 de marzo de 2025.- La brecha laboral entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío para el desarrollo económico de México, y en San Luis Potosí, la participación económica femenina aún está lejos de la equidad propuesta por la OCDE. Actualmente, las mujeres representan el 47% de la fuerza laboral en el estado, superando la media nacional del 46%, pero aún a un 20% de la meta de equidad laboral del 67% establecida por la organización internacional.

Aunque San Luis Potosí tiene una tasa de participación económica femenina relativamente alta comparada con otras entidades del país, el estado tiene un amplio margen de mejora. Se estima que, si se lograra una mayor paridad laboral, el Producto Interno Bruto (PIB) estatal podría crecer un 8.4% para 2035, generando más empleos e incrementando los ingresos familiares.

Por ejemplo, los estados con mayores tasas de participación femenina, como la Ciudad de México y Querétaro, verían un aumento en su PIB de entre un 2% y un 4%, mientras que, en estados con tasas más bajas, como Chiapas, el PIB podría crecer hasta un 32%. Esto demuestra el potencial de desarrollo económico que se puede aprovechar mediante la equidad de género.

Para cerrar esta brecha, es necesario que tanto el sector público como el privado implementen políticas y acciones concretas que promuevan la inclusión laboral de las mujeres, eliminando las barreras que aún existen en el acceso a empleo, liderazgo y salarios justos, para potenciar la economía local.