San Luis Potosí, domingo 23 de marzo de 2025.- El 56% de las aplicaciones de inteligencia artificial implementadas en los gobiernos de México son chatbots, de acuerdo con el Reporte de Algoritmos Públicos 2024. Estas herramientas funcionan como interfaces conversacionales que permiten la interacción entre ciudadanos y sistemas automatizados.
La función principal de estos chatbots es brindar atención e informar a la población, actuando como intermediarios entre los usuarios y los algoritmos que procesan la información.
Además de los chatbots, existen otras aplicaciones de IA en el sector público, como modelos predictivos, algoritmos de aprendizaje automático, reconocimiento de imágenes y voz, herramientas de procesamiento de lenguaje y clasificadores de datos.
Las herramientas de IA operan bajo tres categorías tecnológicas: IA débil , diseñadas para tareas específicas; IA fuerte, con capacidad de razonamiento; y IA superinteligente, que aún se encuentra en fase de desarrollo.