El presidente Donald Trump informó hoy 31 de julio de 2025 que tuvo una llamada con Claudia Sheinbaum Pardo, con quien llegó a acuerdos para los nuevos aranceles que aplicarían para México.
Trump había anunciado aranceles de 30% para México, argumentando que no había combate suficiente al tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México mantiene diálogo abierto con autoridades de Estados Unidos para temas como seguridad, migración y economía.
En sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se logró una prórroga para la imposición de nuevos aranceles para México y consideró que fue “una muy buena llamada”.
La mandataria confirmó que durante la llamada estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
Esto dijo Trump en su cuenta de Truth Social:
“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera.
Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias.
Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller.”
Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto.