San Luis Potosí, S.L.P., jueves 2 de octubre de 2025.– La Alianza Empresarial de San Luis Potosí, encabezada por Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de Coparmex en el estado, sostuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del presupuesto federal 2026 y de la reforma a la Ley Aduanera.
Durante el encuentro, realizado el pasado 23 de septiembre en San Lázaro, los empresarios presentaron una agenda con demandas clave para el sector productivo de la entidad. Entre ellas destacan la deducibilidad al 100 por ciento en el consumo de la industria restaurantera, la deducibilidad total de las prestaciones a los trabajadores, la designación de San Luis Potosí como polo prioritario dentro del Plan México, así como la modernización y ampliación de la carretera 57.
Ortuño informó que en cada punto se acordaron actividades con plazos definidos para su seguimiento: “Queremos generar condiciones que atraigan inversión, detonen empleos y fortalezcan la competitividad del estado”, afirmó.
En materia de comercio exterior, la alianza propuso medidas para mejorar la supervisión, la recaudación y la reducción de tiempos en las aduanas. El dirigente empresarial confirmó que la votación de la reforma aduanera en comisiones se pospuso para el 6 de octubre, y que se mantienen reuniones con legisladores para incidir en el dictamen final.
“Hay cambios relevantes en discusión y queremos asegurarnos de que las modificaciones a la ley no afecten la dinámica económica ni la competitividad del país”, señaló Ortuño, quien participó en el Parlamento Abierto organizado por la Comisión de Hacienda.
A la reunión asistieron diputados de Morena, entre ellos el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano, así como legisladores del Partido Verde. También se sostuvieron encuentros con legisladores del PAN y con diputados potosinos de Morena, donde se reiteraron los puntos de la agenda empresarial.
Por parte del empresariado potosino acudieron Imelda Elizalde (CANACINTRA), Rodrigo Sánchez (Industriales Potosinos), Leopoldo Stevens (CMIC) y Daniel Escobedo (ADERIAC).
La Alianza Empresarial de San Luis Potosí destacó que estas gestiones buscan impulsar proyectos estratégicos para la entidad, en especial en infraestructura e incentivos fiscales. “Nuestro compromiso es con el bienestar de San Luis Potosí y con sus trabajadores”, concluyó Ortuño.