Llama Investigadora de la UASLP a prevenir enfermedades tropicales

Estado es afectado principalmente por el dengue.

Por

Redacción

- jueves, enero 30 de 2025

En el marco del Día Internacional contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), conmemorado el 30 de enero, la maestra Ruth Torres Marceleño, de la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), destacó la importancia de la prevención, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Servicios de Salud del Estado.

Entre las ETD más comunes se encuentran el dengue, chikungunya, zika y malaria, siendo el dengue una de las más frecuentes en San Luis Potosí. Este padecimiento, explicó Torres Marceleño, puede ser altamente incapacitante y, en casos graves como el tipo hemorrágico, potencialmente fatal.

La investigadora subrayó que, aunque estas enfermedades suelen ser temporales, su erradicación es crucial al representar un problema de salud pública. Esto se agrava debido a la vulnerabilidad de las comunidades, caracterizadas por el limitado acceso a agua potable, servicios de salud y recursos económicos, pese a los programas nacionales y estatales existentes.

Para prevenir estas enfermedades, se recomienda evitar sitios con encharcamientos, acumulación de basura y agua estancada, así como áreas con presencia de roedores. También es esencial prestar atención al cuidado de los animales domésticos.

“El portador de estas enfermedades es un vector, generalmente un mosquito, que transmite el padecimiento mediante su picadura tras contaminarse. La asesoría médica está disponible en centros de salud, el IMSS, el ISSSTE y los Servicios de Salud Estatales”, explicó Torres Marceleño.

Aunque podría pensarse que los contagios disminuyen en invierno, persisten zonas húmedas con presencia de mosquitos. Además, es importante considerar las enfermedades parasitarias, como la neurocisticercosis, causada por heces de animales, la cual puede ser incapacitante e incluso mortal.

Finalmente, Torres Marceleño destacó que la Unidad de Ciencias de la Salud y de Investigación en Salud (UCIIS) ofrece atención médica integral a la población, incluyendo curaciones simples, control de crecimiento del niño sano, control prenatal, estomatología, medicina general, planificación familiar, vacunación infantil, nutrición, estimulación temprana, salud laboral y salud escolar. Estos servicios son brindados por pasantes de servicio social.

La UCIIS está ubicada en Calle 99 número 825, colonia El Palmar. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 444 826 2300, extensiones 5091 y 5096.